El Mundo

¿Afectará a Costa Rica eventual cierre de la USAID? Analista explica posible alcance de medida

El país ya no tiene oficinas de USAID, pero aún recibe apoyo en áreas sociales.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) corre el riesgo de tener que cerrar puertas por decisión del gobierno de Donald Trump y presiones del magnate Elon Musk, uno de sus principales aliados, quien calificó a esta oficina como una organización “terrorista”.

Esta agencia es el brazo principal de ayuda humanitaria de Estados Unidos hacia el resto del mundo. Para el analista Carlos Murillo, la posible desaparición de la oficina afectaría, principalmente, a Centroamérica. En el caso de Costa Rica, la USAID cerró operaciones en 1996, tras casi 50 años de cooperación económica y social, pero mantiene algunas intervenciones.

“Aunque ya no hay oficinas en Costa Rica, sí tenía una lista de programas de asistencia tanto en instituciones públicas como en organizaciones no gubernamentales”, explicó Murillo. El analista conversó con La Nación sobre este tema. A continuación, un resumen de la conversación:

La Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos, conocida en español como AID, es la agencia de cooperación que ha utilizado Estados Unidos desde mediados del siglo pasado para canalizar las principales ayudas de cooperación técnica y donaciones. En el pasado, tenía agencias en prácticamente todos los países con los que Estados Unidos tenía relaciones. Últimamente, las fue eliminando en algunos como, por ejemplo, Costa Rica donde cerró la AID desde hace bastante tiempo.

Porque ha cumplido funciones de apoyo a programas sociales en distintos momentos. Por ejemplo, en la década de 1960 administró el programa de ayuda de los Estados Unidos a América Latina en materia de alimentos, vacunas e implementos nutricionales. En otros momentos fue importante para apoyar procesos democráticos en América Latina; ha pasado por distintas etapas. Para la mayoría de los países en América Latina es importante el apoyo que ha dado a lo largo de la historia.

Hay que recordar que la administración Trump ya no quiere dar ayuda a ningún país, excepto que la ayuda esté condicionada a cumplir con los intereses de los Estados Unidos. Y en el caso de Elon Musk, tiene la función de reducir el aparato gubernamental de los Estados Unidos a la mínima expresión y una de las primeras opciones normalmente es la asistencia al exterior. En este caso, cerrar la AID significa ahorrar muchos millones de dólares al gobierno federal.

“ (...) El hecho de que una agencia de desarrollo de los Estados Unidos otorgue programas, donaciones y asistencia técnica a grupos de organizaciones no gubernamentales y a grupos sociales es, desde la perspectiva de la ideología de Musk, un grupo terrorista porque atenta contra esa visión individualista”.

La sede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington, DC. Congresistas demócratas denunciaron que el gobierno de Trump busca trasladar USAID al Departamento de Estado.
Congresistas demócratas denuncian que el gobierno de Donald Trump pretende trasladar la USAID al Departamento de Estado. La sede de la oficina de cooperación se encuentra en Washington DC. Foto: (KEVIN DIETSCH/Getty Images via AFP)

Sí, porque aunque ya no hay oficinas en Costa Rica, sí tenía una lista de programas de asistencia a través de instituciones públicas como no gubernamentales. Por ejemplo, programas de educación y otras de atención a población vulnerable. Al cerrar la operación de la agencia en los Estados Unidos, significa que todos esos programas se quedan sin sin ayuda.

No, porque el problema del actual gobierno es que está tan comprometido con los Estados Unidos y difícilmente hará una manifestación cuestionando la asistencia. No se espera que hagan ese tipo de declaraciones y eso significa que tendrá que limitarse, más bien, a apoyar lo que pida.

En general todos los países. Se sabe que Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia no están dentro de las prioridades de Estados Unidos, pero, de ahí en adelante todos. ¿Quiénes más? Por ejemplo, El Salvador, Guatemala y Honduras son de los más afectados porque tienen, en general, más programas de la AID. Esta es una agencia de ayuda muy diversa y habría que ver en cada caso la afección.

El buque estadounidense Liberty Grace, contratado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se ve atracado en Port Sudan para entregar 47.500 toneladas métricas de sorgo de USAID que se debe entregar a las personas en las áreas afectadas por el conflicto de Sudán en 2015.
La USAID financia programas para llevar alimentos a personas afectadas por conflictos bélicos en distintas regiones del mundo. Foto: (ASHRAF SHAZLY, ASHRAF SHAZLY / AFP/AFP)

Todavía mantiene apoyo en programas de educación, a ONG’ s en ámbitos incluso en temas de apoyo a migrantes, en cuestiones de procesos de paz, resolución de conflictos, lo relativo a la parte ambiental. Hay en materia de derechos humanos, vacunas y otros programas que van variando con las situaciones del momento.

Sí, va a existir crisis en el sentido de que algunas organizaciones van a tener que cerrar porque todos los programas que tenían eran producto, precisamente, de los fondos de AID. Entonces, al quedarse sin fondos se quedan sin nada. Entiendo que en Costa Rica hay una ONG que atiende a migrantes, que prácticamente funcionaba con fondos del AID y si no recibe fondos, ya no puede hacer ninguna labor.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.