El Mundo

Airbus A310 cae al mar cerca de las Comoras con 153 personas a bordo

EscucharEscuchar
Funcionarios de la aviación yemení colocaron hoy un rotulo con información sobre el accidente del avión en las Comoras. | AP

Moroni. AFP. Un Airbus A310 de la aerolínea Yemenia con 153 personas a bordo cayó al mar la madrugada de hoy cerca del archipiélago de las Comoras, casi un mes después del accidente del A330 de Air France entre Rio de Janeiro y París en el que murieron 228 personas.

Los equipos de rescate enviados al lugar del accidente encontraron a por lo menos un superviviente, un niño del que se desconocía la edad y la nacionalidad, precisaron fuentes médicas y de socorro comorenses.

Por otra parte, Mohamed al Sumairi, director general adjunto de Yemenia, informó de que “se recuperaron tres cuerpos” durante unas operaciones de búsqueda, dificultadas por las malas condiciones meteorológicas.

“Un mar agitado y un viento fuerte obstaculizan las operaciones de búsqueda y rescate”, explicó.

Las malas condiciones meteorológicas podrían haber sido la causa del accidente, había estimado horas antes el secretario de Estado francés de Transportes, Dominique Bussereau, a una emisora de radio en París.

El aparato, con 142 pasajeros y 11 tripulantes a bordo, procedente de la capital yemení, Saná, y con destino a las Comores, cayó al océano Indico a unos 15 km de la isla de Gran Comora a las 1:50 a. m. locales pocos minutos antes de su aterrizaje.

“La mayor parte de los pasajeros son ciudadanos de Francia y de Comoras”, precisó un responsable de Yemenia. Una fuente aeroportuaria en París informó de que había 66 franceses a bordo.

El director de previsión de la agencia meteorológica francesa, Jean-Marie Carrière, informó de que no había tormenta en la zona en el momento del accidente. “No se habla aquí de zona de convergencia intertropical, no hay nada de eso en este caso”, aseguró, en referencia a las condiciones meteorológicas del accidente de Air France el 1.º de junio frente a las costas de Brasil.

Bussereau explicó que la aerolínea Yemenia era “muy vigilada” por las autoridades francesas, debido a que se constataron “numerosos defectos” en el avión siniestrado.

“La compañía no formaba parte de la lista negra (europea) pero era objeto de un control reforzado por nuestra parte y debía ser audicionada próximamente por el comité de seguridad de la Unión Europea”, precisó.

Poco después de conocerse el accidente de Yemenia, la Comisión Europea propuso hoy la elaboración de una “lista negra mundial” de las compañías aéreas peligrosas.

Por su parte, una asociación francesa de usuarios denunció hoy las condiciones de los vuelos entre la capital yemení, Saná, y el archipiélago de las Comores, efectuados, según afirma, por “compañías basura”.

La Oficina de Investigación y Análisis (BEA), organismo estatal francés encargado de las investigaciones técnicas de los accidentes aéreos, anunció que enviará un equipo de expertos al lugar del accidente del A310 de Yemenia.

Y el estado mayor de las Fuerzas Armadas francesas informó de que enviará dos barcos de la armada y un avión Transall para participar en las operaciones de rescate.

Entre los 142 pasajeros había “tres son recién nacidos”, informó Abdel Kader, responsable de la aviación civil yemení. Los 11 miembros de la tripulación eran seis yemeníes, dos marroquíes, dos etíopes y una filipina.

Según Abdel Kader, la mayor parte de los pasajeros que embarcaron en el A310 estaban en tránsido en Saná: 52 venían de París, 59 de Marsella, 11 de El Cairo, 12 de Dubai, tres de Yedá, uno de Ammán y uno de Damasco, precisó.

Este es el segundo Airbus que cae al mar en casi un mes.

Un A330 de la aerolínea francesa Air France que volaba entre Rio y París cayó al Atlántico el 1 de junio con 228 personas a bordo.

Las operaciones de búsqueda permitieron recuperar 51 cuerpos. El viernes pasado, la marina y las fuerzas aéreas brasileñas decidieron poner fin a la búsqueda.

Francia prosigue las operaciones para intentar encontrar la cajas negras del avión, esenciales para explicar las causas del accidente, tras el cual el fabricante europeo Airbus defendió repetidas veces la fiabilidad de sus aparatos.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.