El Mundo

América enfrenta peor epidemia de dengue en más de 40 años

Niños menores de 15 años son un tercio de los casos graves en Costa Rica, México y Paraguay

EscucharEscuchar

Washington. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes sobre el incremento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar (H5N1) en América.

La región enfrenta la peor epidemia de dengue desde 1980, con más de 12,6 millones de casos registrados, casi tres veces más que en 2023, según la organización.

Más de 21.000 casos fueron graves, y se reportan más de 7.700 muertes.

Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos y el 88% de las muertes.

“El dengue está representando un riesgo mayor de lo normal para los niños”, señaló el doctor Jarbas Barbosa durante una conferencia de prensa telemática.

Los menores de 15 años representan más de un tercio de los casos graves en países como Costa Rica, México y Paraguay.

Barbosa atribuyó la situación a factores como eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, urbanización descontrolada, acumulación de agua y manejo deficiente de residuos, lo que genera criaderos.

“No estamos indefensos frente al dengue”, agregó.

Aunque vacunas contra la enfermedad ya están disponibles en Brasil, Argentina y Perú, y Honduras las adoptará en 2025, estas no detendrán la propagación del virus a corto o mediano plazo, advirtió el director de la OPS.

El virus del dengue y su mosquito transmisor ya se adaptaron al clima del cantón de Cartago.
Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos y el 88% de las muertes. (Shutterstock /Shutterstock)

El doctor Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles, mencionó que “la intensa y extensa circulación del virus del dengue entre 2023 y 2024 ha generado una alta inmunidad”.

La OPS también alertó sobre el aumento de casos de Oropouche, un virus transmitido por jejenes infectados y algunas especies de mosquitos. Este año se registraron más de 11.600 casos, principalmente en Brasil.

“El brote muestra una creciente expansión geográfica fuera de la Cuenca del Amazonas, incluidas áreas sin historial previo”, indicó Barbosa, quien también destacó que se investiga la posible transmisión maternoinfantil.

En relación con la gripe aviar, 19 países de las Américas reportaron casos en animales este año, y dos confirmaron casos en humanos.

“En 2024, se han notificado 58 casos humanos en Estados Unidos y uno en Canadá”, detalló Barbosa. Esto contrasta con los tres casos humanos registrados en los dos años anteriores en toda la región.

El virus H5N1, que normalmente afecta a aves, también ha infectado otras especies, como el ganado lechero en Estados Unidos.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Tormenta Erin podría convertirse en huracán: ¿Afectará a Costa Rica?

La tormenta tropical Erin se convertirá en huracán categoría 1 mientras avanza por el Océano Atlántico hacia el Caribe, confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Tormenta Erin podría convertirse en huracán: ¿Afectará a Costa Rica?

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.