El Mundo

Apagón masivo deja sin electricidad a España, Portugal y Andorra

Inusual hecho paraliza infraestructuras clave y deja a millones de personas sin servicio mientras se investiga causa

Manifestantes en una manifestación ​​el 5 de abril en Barcelona. Esta ciudad y el resto en España, igual que en Portugal, se quedaron sin electricidad este lunes. Fotografía:
Manifestantes en una manifestación ​​el 5 de abril en Barcelona. Esta ciudad y el resto en España, igual que en Portugal, se quedaron sin electricidad este lunes. Fotografía: (LLUIS GENE/AFP)

Un inusual apagón dejó sin electricidad este lunes 28 de abril a toda la península ibérica, incluidos los territorios continentales de Portugal y España, en un hecho que las autoridades aún no logran explicar.

Desde las 12 mediodía locales, millones de ciudadanos en España —salvo en las islas—, Portugal y también en Andorra, reportaron cortes de energía que paralizaron infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios, reporta al unísono toda la prensa en línea de una y otra nación.

Aunque los hospitales lograron mantener sus operaciones mediante generadores, el apagón afectó gravemente el normal funcionamiento de ambos países.

Hasta el momento, no existe una explicación oficial sobre el origen de la falla, aunque las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluida la posibilidad de un ciberataque.

Tanto el Gobierno español como el portugués iniciaron investigaciones a través de equipos técnicos especializados.

La empresa pública española Red Eléctrica informó que, a partir de la 1:00 p. m. locales (5 a.m. en Costa Rica), comenzó a recuperarse lentamente la tensión en el norte y sur de la península ibérica, lo que permitió restablecer de forma progresiva el suministro eléctrico allí.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España y las autoridades lusas estudian la posibilidad de que un ataque informático haya provocado el apagón, aunque aún no existe una conclusión definitiva.

Usuarios de toda España y Portugal reportaron la falta de suministro eléctrico poco después del mediodía. Algunos testigos citados por medios de prensa mencionaron que partes de Francia también se vieron afectadas. Las Islas Baleares y las Canarias, en cambio, mantuvieron el servicio de electricidad con normalidad.

El apagón causó interrupciones en la red ferroviaria de Adif, donde se registraron pérdidas de tensión que obligaron a suspender el tráfico de trenes en todo el territorio español.

También provocó el fallo de semáforos, el cierre de centros comerciales y problemas en los servicios de telefonía móvil, como el acceso a datos y redes wifi.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.