México. Autoridades mexicanas reportaron este miércoles el hallazgo de 16 cadáveres en fosas clandestinas cerca de la frontera con Estados Unidos. Con esto, suman 72 los cuerpos encontrados durante un operativo de búsqueda iniciado en diciembre.
El sábado, la fiscalía del estado de Chihuahua informó sobre el hallazgo de 56 cadáveres exhumados. Las labores podrían prolongarse por cinco meses más.
“Los 72 fueron encontrados en fosas, algunos son cuerpos desmembrados”, dijo a la televisora Milenio Javier Sánchez, director del Instituto de Ciencias Forenses de Chihuahua.
LEA MÁS: ONG advierte que desapariciones en México se convirtieron en un crimen perfecto
Más temprano, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció la colaboración del gobierno federal en estas investigaciones.
Según un reporte de la fiscalía, al menos tres de los cuerpos fueron identificados como conductores de camiones de carga reportados como desaparecidos.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/3B5YPD47OFGADNE6NBVMK7WNYA.jpg?smart=true&auth=a01b123f531c6edc31867fc65e7e0725402d015a97506f769c635f2ada99504a&width=1024&height=576)
Sobre la posibilidad de que se trate de extranjeros indocumentados, Sánchez afirmó que la zona no es un punto de tránsito de migrantes hacia Estados Unidos.
Los cadáveres fueron localizados en medio centenar de fosas en una zona entre los municipios de Casas Grandes y Madero. En ese territorio operan células criminales que se disputan el control del narcotráfico.
En medio de la ola de violencia ligada al narcotráfico, que golpea a México desde hace casi dos décadas, se multiplicaron los hallazgos de tumbas clandestinas con cuerpos de personas desaparecidas.
En uno de los casos más escalofriantes, en 2020 fueron encontrados más de 300 cadáveres en un predio del estado de Durango.
Hasta diciembre pasado, Chihuahua registraba 3.927 personas desaparecidas. Los estados más afectados son Jalisco y Tamaulipas, con más de 13.000 casos cada uno, según datos oficiales.
Desde diciembre de 2006, cuando las autoridades lanzaron una polémica estrategia antidrogas con participación militar, México acumula casi 480.000 homicidios y unos 110.000 desaparecidos.