Ramala. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó este viernes que la entidad está lista para asumir “toda la responsabilidad” en Gaza tras la guerra, en su primera declaración desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
“El gobierno palestino, bajo las directrices del presidente Abás, completó todos los preparativos para asumir toda la responsabilidad en Gaza”, incluido el retorno de los desplazados, la prestación de servicios básicos, la gestión de los pasos fronterizos y la reconstrucción del territorio devastado por la guerra, según un comunicado de su oficina.
LEA MÁS: ¿Quiénes son los rehenes que permanecen en Gaza?
Mientras Hamás ejerció un control total en Gaza desde 2007, su rival, la Autoridad Palestina (AP), dominada por el movimiento Fatah, administra Cisjordania.
Hamás, que ganó las últimas elecciones legislativas palestinas en 2006, indicó al inicio de la guerra que no buscaba gobernar Gaza tras el conflicto.
Fuentes de Hamás informaron que están dispuestos a entregar los asuntos civiles de Gaza a una entidad palestina.
Actualmente, Israel no tiene una postura definitiva sobre la gobernanza posterior a la guerra, más allá de rechazar cualquier rol tanto de Hamás como de la AP.
Funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, se oponen repetidamente a que Hamás o la AP gobiernen el territorio palestino, describiendo cualquiera de estos escenarios como “una recompensa” por el ataque del 7 de octubre de 2023.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo la semana pasada que la AP debería ser quien administre el territorio costero.
LEA MÁS: Conozca las claves del nuevo acuerdo de tregua entre Israel y Hamás
Los líderes palestinos de distintas facciones han sostenido durante mucho tiempo que el futuro de Gaza debe ser decidido por ellos mismos, rechazando cualquier interferencia externa.
El gobierno israelí se reunió este viernes para votar sobre el acuerdo de Gaza, después de que el gabinete de seguridad lo aprobara más temprano.
Si el acuerdo entra en vigor, mediadores de la tregua, como Estados Unidos, Catar y Egipto, supervisarán el alto el fuego a través de un organismo con sede en El Cairo, según informó el primer ministro de Catar.