El Mundo

Avión de Azerbaijan Airlines se estrella en Kazajistán; hay 25 sobrevivientes

La aeronave es un Embraer 190 de la compañía Azerbaijan Airlines que se vino a tierra a tres kilómetros del aeropuerto Aktau

El avión de Azerbaijan Airlines cayó a tres kilómetros del aeropuerto en Aktau, Kazajistán. (HANDOUT/AFP)

Un avión de línea de la compañía Azerbaijan Airlines, en el que viajaban 67 personas, cinco de ellos tripulantes, se estrelló este miércoles 25 de diciembre en el oeste de Kazajistán, según informaron autoridades y se aprecia en videos que circulan en redes sociales.

Pede a lo aparatoso del percance, hubo sobreviviente, algunos incluso salieron del fuselaje destrozado por sus propios medios.

La aeronave es un Embraer 190 que efectuaba un vuelo entre Bakú, la capital de Azerbaiyán, y Grozni, la capital de la república caucásica rusa de Chechenia, según indicó la compañía Azerbaijan Airlines.

El avión se estrelló cerca de la ciudad de Aktau, a orillas del mar Caspio, en el oeste de Kazajistán, indicó el ministerio kazajo de Situaciones de Emergencia en Telegram.

En total, 25 personas sobrevivieron, 22 de las cuales fueron hospitalizadas. A la vez, el departamento local del Ministerio de Salud informó de 28 supervivientes.

Azerbaijan Airlines reportó que el aparato “efectuó un aterrizaje de urgencia” a unos 3 kilómetros de la ciudad de Aktau, donde hay un aeropuerto internacional.

Entre las personas que iban a bordo figuran 37 ciudadanos azerbaiyanos, seis kazajos, tres kirguises y 16 rusos, detalló el Ministerio kazajo de Transportes.

Por el momento, se desconocen las causas del accidente, aunque Azerbaijan Airlines afirmó en un primer momento que el avión chocó contra una bandada de pájaros, pero luego borró esta información.

En videos que circulan en redes se ve el aparato que sube y baja, hasta que cae y choca contra el suelo. De inmediato se levanta una bola de fuego.

Azerbaijan Airlines es la aerolínea nacional de Azerbaiyán, que opera desde 1992. Esta nación es una exrepública soviética del Cáucaso.

La compañía aérea vuela a 49 destinos, incluyendo Nueva York, en Estados Unidos, y varias ciudades de Europa y Asia.

Este podría ser el peor accidente de Azerbaijan Airlines, desde su fundación en abril de 1992. Hasta ahora, el accidente más grave ocurrió el 23 de diciembre de 2005.

Ese día, un An-140 se estrelló en el mar Caspio, cerca de Bakú. Los 18 pasajeros y cinco tripulantes a bordo murieron.

Equipo de rescate inspecciona el avión comercial de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán este 25 de diciembre 2024. (HANDOUT/AFP)
Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Un alemán estuvo en Transitarte y dijo lo que pocos dicen de San José

Durante Transitarte 2025, un médico alemán se pegó la bailada de su vida en el Parque Nacional, y dejó una reflexión sobre cómo se utilizan los espacios públicos
Un alemán estuvo en Transitarte y dijo lo que pocos dicen de San José

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.