En entrevistas recientes, incluidas apariciones en Harvard y en The Tonight Show, el fundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó que, dentro de una década, la inteligencia artificial (IA) podrá realizar la mayoría de las actividades que actualmente realizan las personas. “Con la IA, en diez años los humanos ya no serán necesarios para la mayoría de las cosas”, afirmó.
La inteligencia libre y el nuevo paradigma tecnológico
Durante una conversación con el profesor Arthur Brooks, de la Universidad de Harvard, Gates utilizó la expresión “inteligencia libre” para describir lo que considera el mayor cambio desde la creación del ordenador personal. Para él, si bien el avance de la informática en las últimas décadas se ha centrado en ampliar la capacidad humana, la IA marca un gran avance: no sólo ayuda, sino que tiene el potencial de reemplazar a los humanos en funciones complejas como el diagnóstico médico y la enseñanza personalizada.
“Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y sin un límite definido”, afirmó.
Aún así, según Gates, tareas como cultivar alimentos o operar máquinas se automatizarán progresivamente hasta convertirse en “problemas resueltos”.
LEA MÁS: El impacto de la Inteligencia artificial sobre la economía
Gates ve los mayores impactos iniciales de la IA en las áreas de salud y educación.
Imagina un escenario en el que las herramientas inteligentes podrían proporcionar diagnósticos médicos más precisos que los de los profesionales humanos, especialmente en regiones con escasez de médicos. “La máquina probablemente será superior a los humanos”, afirmó, destacando la capacidad de los sistemas de IA para procesar datos médicos a gran escala.
En educación, el multimillonario imagina tutores basados en inteligencia artificial que comprendan tanto el contenido pedagógico como la motivación de los estudiantes. Estos sistemas podrían ofrecer soporte individualizado, detectar dificultades en tiempo real y adaptar contenidos a las necesidades de cada alumno.
¿Un futuro con menos trabajo humano?
A pesar del optimismo, Gates reconoce las preocupaciones. Al hablar con Jimmy Fallon, destacó que aún habrá actividades que quedarán en manos humanas, como los deportes y las interacciones sociales. Sin embargo, no descarta un escenario en el que la mayor parte del trabajo manual, técnico e incluso intelectual sea sustituido por sistemas autónomos.
Esta visión es compartida por otros nombres del sector. Mustafa Suleyman, director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft, sostiene que el impacto será “profundamente desestabilizador” para el mercado laboral. En su libro The Coming Wave, Suleyman sostiene que estas tecnologías, aunque inicialmente aumentan la inteligencia humana, son fundamentalmente sustitutivas en relación con el trabajo.
Innovación, riesgo y regulación
Gates ha estado alentando a jóvenes emprendedores a explorar este nuevo territorio. En una publicación reciente afirmó que, si tuviera que emprender un nuevo negocio hoy, apostaría por una startup centrada en la IA. Sin embargo, también advierte de los riesgos: los sistemas avanzados de IA todavía cometen errores y pueden usarse para difundir desinformación, uno de los mayores desafíos que enfrentamos hoy en día.
“A veces, cuando se empodera a los humanos con tecnología, no se hace por el camino correcto”, comentó, refiriéndose al mal uso de las plataformas digitales y al impacto de la IA en la calidad de la información disponible en línea.
El discurso de Gates suscita profundas reflexiones sobre el futuro de las relaciones humanas con el trabajo y la tecnología. La idea de una “inteligencia libre y ubicua” desafía los conceptos tradicionales de productividad y valor económico. Para los expertos, el desafío será equilibrar los beneficios de la automatización con políticas públicas que garanticen la inclusión, la reconversión profesional y el bienestar social en un escenario de rápida transformación.