El Mundo

Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Exmandatario, quien tiene interés en volver al poder, enfrenta posible condena de 40 años de prisión

EscucharEscuchar
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (al centro), a su llegada al Senado federal para un almuerzo con líderes de partidos de oposición en Brasilia este 18 de febrero de 2025. Fotografía:
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (al centro), a su llegada al Senado federal para un almuerzo con líderes de partidos de oposición en Brasilia este 18 de febrero de 2025. Fotografía: (SERGIO LIMA/AFP)

Brasilia. La Corte Suprema de Brasil resolvió, este miércoles, juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.

La Fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones del 2022.

En un país todavía marcado por el recuerdo de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico.

Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso.

Bolsonaro, de 70 años y quien podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, clama su inocencia y se declara un “perseguido”.

Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar a la presidencia en las elecciones del 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

Aunque no hay un plazo legal, “hay expectativa de que el caso sea juzgado este año”, para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la Fiscalía.

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

Luiz Inácio Lula da Silva sonríe en el Hospital Sirio-Libanés tras recibir el alta médica.

Descripción: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofrece declaraciones sonriente y recuperado en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, tras ser dado de alta luego de una cirugía por hemorragia intracraneal.
Según la Fiscalía brasileña, el plan orquestado por una organización criminal liderada por Jair Bolsonaro contemplaba el asesinato de Lula da Silva para impedirle asumir el poder. Foto:

La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero del 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina, según decidió la corte.

Durante el primer día de deliberaciones, Bolsonaro mantuvo un semblante serio, sentado en primera fila.

“Contra el expresidente no se halló absolutamente nada”, afirmó el martes su abogado, Celso Sanchez Vilardi.

Un oficial mueve esculturas destrozadas por miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro que tomaran por asalto edificios federales de Brasil, el 10 de enero del 2023. Foto: (CARL DE SOUZA/AFP)

“Hay indicios razonables de la Fiscalía que apuntan a Bolsonaro como líder de la organización criminal”, dijo este miércoles el juez Moraes antes de emitir su voto.

La defensa del líder ultraderechista intentó sin éxito apartar a Moraes.

El juez, blanco del supuesto plan de asesinato y al frente de varias causas contra el expresidente, fue cuestionado por tener “interés personal” en el caso.

Entre los magistrados que decidieron la suerte de Bolsonaro también figuran Flávio Dino, exministro de Lula, y Zanin, exabogado del presidente.

Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta el 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de urnas electrónicas, pero él confía en que su pena sea revertida o reducida.

“Por el momento, soy candidato”, declaró días atrás.

Compara su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza “influencia” a su favor.

La incertidumbre sobre su futuro ocurre mientras el izquierdista Lula, de 79 años, se muestra ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección.

Antes de volver al poder por tercera vez, en 2023, el mandatario también tuvo problemas con la justicia por un escándalo de corrupción que lo llevó a prisión, aunque sus condenas fueron luego anuladas.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Tormenta Erin podría convertirse en huracán: ¿Afectará a Costa Rica?

La tormenta tropical Erin se convertirá en huracán categoría 1 mientras avanza por el Océano Atlántico hacia el Caribe, confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Tormenta Erin podría convertirse en huracán: ¿Afectará a Costa Rica?

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.