El Mundo

Brasil asiló a exprimera dama de Perú por razones ‘humanitarias’, asegura canciller

EscucharEscuchar
Captura de pantalla de un video de AFPTV muestra a Nadine Heredia, esposa del expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016), saliendo del aeropuerto de Congonhas en São Paulo, Brasil, el 16 de abril del 2025.
Captura de pantalla de un video de AFPTV muestra a Nadine Heredia, esposa del expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016), saliendo del aeropuerto de Congonhas en São Paulo, Brasil, el 16 de abril del 2025. (CARLOS FABAL/AFP)

Brasilia, Brasil. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, dijo este viernes que el gobierno concedió asilo a la exprimera dama de Perú Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su país por lavado de dinero, por  razones “humanitarias”.

Heredia llegó el miércoles a Brasil con su hijo menor desde Lima, luego de que la justicia peruana la condenara junto a su esposo, el exmandatario Ollanta Humala, por haber recibido contribuciones ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano en dos campañas presidenciales. Humala quedó preso.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva le concedió asiló diplomático “basándose en criterios humanitarios”, afirmó el canciller brasileño en entrevista con la televisora Globo.

Ella fue recientemente operada por un problema grave de la columna vertebral. Está en recuperación, necesita continuar en tratamiento y estaba acompañada de un hijo menor”, agregó Vieira.

Luego de una escala en Brasilia, Heredia aterrizó en un aeropuerto de Sao Paulo, de donde salió en un automóvil usando un collar ortopédico.

El marido condenado está detenido y por lo tanto el hijo menor también estaría abandonado, desprotegido”, agregó Vieira.

Ollanta Humala, un exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre el 2011 y el 2016, fue detenido el martes tras la lectura de un fallo que puso fin a un juicio de más de tres años. Heredia no asistió a la audiencia y se refugió en la embajada brasileña en Lima, luego recibió un salvoconducto para salir del país.

Su llegada a Brasil fue criticada por el líder de la oposición de derecha, el expresidente Jair Bolsonaro.

Corruptos condenados por lavado de dinero y desvío de recursos públicos pasaron a ser recibidos como ‘perseguidos políticos’ (...) acogidos con honores por un gobierno que distorsiona la institución del asilo”, escribió en X el exmandatario (2019-2022), quien se recupera en un hospital luego de una compleja cirugía intestinal.

La fiscalía peruana acusó a Humala y su esposa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron $3 millones de Odebrecht para la campaña del 2011 que lo llevó a la presidencia.

Según la acusación, para la fallida candidatura del 2006 la pareja habría desviado también unos $200.000 enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.

La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.