El Mundo

Bukele califica de ‘absurda’ prohibición minera en El Salvador

En 2017, El Salvador prohibió por ley toda actividad minera metálica en su territorio

San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, calificó como “absurda” la prohibición total de la minería en el país, vigente desde 2017, al argumentar que el territorio cuenta con significativos yacimientos de oro.

“Somos el único país en el mundo con una prohibición total de la minería metálica, algo que ningún otro país aplica. ¡Absurdo!”, afirmó el mandatario en la red social X.

En marzo de 2017, bajo presión de grupos ambientalistas, el Congreso aprobó una normativa que prohíbe la minería metálica por considerarla perjudicial para el medio ambiente y la salud pública. La ley prohíbe actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento, tanto a cielo abierto como subteráneo.

Bukele argumentó que los recursos mineros pueden explotarse de forma responsable para impulsar el desarrollo económico y social. “Esta riqueza, dada por Dios, puede ser aprovechada para llevar un desarrollo sin precedentes a nuestro pueblo”, escribió.

El presidente destacó que estudios realizados en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, con un valor actual de $131.565 millones. “Esto equivale al 380% del PIB de El Salvador”, afirmó. Agregó que el potencial total podría superar los $3 billones, más del 8.800% del Producto Interno Bruto nacional.

El mandatario también destacó que El Salvador es una de las zonas más ricas en recursos minerales gracias a su actividad volcánica. “Dios colocó un gigantesco tesoro bajo nuestros pies”, subrayó.

Por otro lado, organizaciones ambientalistas expresaron preocupación por los riesgos de la minería. Advirtieron que el uso de productos tóxicos como cianuro o mercurio podría contaminar los ríos en un país de apenas 20.742 km².

En el mismo día de las declaraciones de Bukele, varias organizaciones denunciaron la criminalización de la lucha contra la minería. Esto sucedió después de que un tribunal ordenara repetir un juicio contra cinco ambientalistas acusados del asesinato de una mujer en 1989, durante la guerra civil.

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica (MNFM) y la Alianza Centroamericana Frente a la Minería Metálica (Acafremin) rechazaron las declaraciones de Bukele. Argumentaron que la prohibición busca proteger el agua y la biodiversidad del país. Además, instaron al mandatario a mantener la normativa vigente.

Una prima del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, integra nuevo partido político que intenta inscribirse ante el TSE.
Bukele estima que el valor del oro equivale al 380% del PIB nacional. En la fotografía durante su visita a la cárcel La Reforma, en Costa Rica. (Jose Cordero)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.