El Mundo

Bukele llega a la Casa Blanca: esto es lo que se sabe de su reunión con Trump

Presidente salvadoreño se ha convertido en principal aliado de Trump en Centroamérica tras encerrar en cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes

Primer plano del presidente salvadoreño Nayib Bukele
El presidente salvadoreño Nayib Bukele viajará a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump. (MARVIN RECINOS/AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien se ha plegado a las exigencias del republicano de acoger migrantes deportados.

Bukele se ha convertido en el principal aliado de Trump en Centroamérica tras encerrar en una cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes, la gran mayoría venezolanos, expulsado por Washington el mes pasado.

Organizaciones de derechos humanos denuncian que los deportados son víctimas de “desaparición forzada y detención arbitraria”.

Esta colaboración, sin embargo, no libró a El Salvador del arancel global del 10% impuesto por el mandatario republicano la semana pasada.

“Sin duda, este arancel puede provocar que caigan las exportaciones del país centroamericano”, advierte el economista César Villalona.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. De los casi $6.500 millones en productos que salieron del país en 2024, $2.134 millones fueron a territorio estadounidense, principalmente prendas de vestir, condensadores eléctricos, azúcar y café, según el Banco Central de El Salvador.

El déficit comercial del país centroamericano con la principal economía mundial fue de $2.289 millones, una cuarta parte del total de El Salvador. Estados Unidos exportó principalmente petróleo y gasolina, minerales, medicamentos y vehículos

“El comercio necesita despegar, ser fluido, no que lo afecten”, dijo Villalona.

Por esta razón, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza, espera que la visita de Bukele a la Casa Blanca proporcione “un poco de más claridad” sobre qué sucederá con los aranceles para el país.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que Trump y Bukele “hablarán sobre la colaboración de El Salvador” en materia migratoria.

Bukele aceptó encarcelar en la megaprisión llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en suelo salvadoreño, a más de 250 migrantes, la gran mayoría venezolanos, expulsados por Estados Unidos el mes pasado.

La administración Trump afirmó sin pruebas que los primeros expulsados a El Salvador, un grupo de más de 200 venezolanos, eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Los familiares de algunos de los deportados niegan esas acusaciones.

La Casa Blanca hizo esa primera deportación bajo una ley de enemigos extranjeros que data de 1798 y Trump se deshizo en halagos hacia el presidente salvadoreño por recibirlos.

“Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por llevarte a los criminales”, publicó entonces el republicano en su plataforma Truth Social.

El politólogo Napoleón Campos lamenta que el encuentro entre Bukele y Trump “se simplifique” al “tema de mano dura de seguridad”.

“Hay otros temas que se podrían tocar, como inversiones, comercio, pero todo se reduce a hablar de una cárcel. Parece que El Salvador no da para más con Estados Unidos”, afirmó Campos.

A finales de marzo la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la Cecot, con capacidad para 40.000 reos, símbolo de la lucha antipandillas del mandatario salvadoreño.

En esta cárcel está preso un salvadoreño deportado en marzo “por error”. La Corte Suprema estadounidense ordenó esta semana al gobierno de Trump “facilitar” el regreso de Kilmar Ábrego García, quien está casado con una estadounidense.

WASHINGTON, DC - APRIL 10: U.S. President Donald Trump delivers remarks during a Cabinet meeting at the White House on April 10, 2025 in Washington, DC. President Trump convened a Cabinet meeting a day after announcing a 90-day pause on �reciprocal� tariffs, with the exception of China.   Anna Moneymaker/Getty Images/AFP (Photo by Anna Moneymaker / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Donald Trump, presidente estadounidense, recibirá a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP)

Los 2,5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos son un sostén para la economía del país centroamericano por las remesas que envían a su país de origen.

El Salvador recibió $8.480 millones en remesas familiares en 2024, el 23% del PIB del país.

En enero y febrero las remesas crecieron 14,2% en relación a los mismos meses de 2024, debido al temor a las deportaciones de migrantes, según los economistas.

Bajo el gobierno del demócrata Joe Biden, Estados Unidos deportó a 14.195 salvadoreños en 2024, 2.592 más que en 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Por eso los analistas creen que Bukele debe buscar que Trump suavice la política de mano dura con los migrantes salvadoreños.

“La prioridad para él debe ser la situación migratoria de los salvadoreños en Estados Unidos”, explicó el académico Carlos Carcach.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

En Costa Rica, 10 sectores de zona franca concentran la mayoría del empleo. Descubra cuáles pagan los mejores salarios del país.
Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.