El Mundo

Canal de Panamá ‘no fue una concesión ni una dádiva’ de Estados Unidos, afirma presidente Mulino

Donald Trump sugirió retomar el control del canal de Panamá durante su discurso de investidura

EscucharEscuchar
El canal de Panamá 'no fue una dádiva' de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
0 seconds of 1 minute, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:31
01:31
 
El canal de Panamá 'no fue una dádiva' de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos

Davos. El canal de Panamá no fue “una concesión ni una dádiva” de Estados Unidos, aseguró este miércoles el presidente panameño, José Raúl Mulino, durante el Foro Económico Mundial en Davos. Mulino respondió a la amenaza del mandatario estadounidense Donald Trump, quien insinuó “retomar” el control de la vía interoceánica.

En una mesa redonda en Suiza, Mulino rechazó “integralmente todo lo dicho por el señor Trump, primero por falso y segundo porque el canal de Panamá es de Panamá y seguirá siendo de Panamá”.

“El canal de Panamá no fue una concesión ni una dádiva que hicieron los Estados Unidos. Panamá sigue adelante, a Panamá no lo distraen este tipo de pronunciamientos”, enfatizó.

En su discurso de investidura el lunes, Trump reiteró su intención de tomar el control de esta vía interoceánica. “China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, declaró.

El presidente panameño destacó que el canal no fue una concesión de nadie, sino el resultado de luchas populares y de los tratados firmados en 1977 con el presidente estadounidense Jimmy Carter. Estos acuerdos establecieron que el control de la vía se entregaría a Panamá en diciembre de 1999.

José Raúl Mulino enfatizó que los pronunciamientos de Donald Trump no desviarán a Panamá de su rumbo ni afectará su soberanía sobre el canal de Panamá.
José Raúl Mulino enfatizó que los pronunciamientos de Donald Trump no desviarán a Panamá de su rumbo ni afectará su soberanía sobre el canal de Panamá. (FABRICE COFFRINI/AFP)

Por su parte, China reafirmó este miércoles que “no participa en la gestión ni en la operación del canal y nunca interfirió en los asuntos del canal”, según Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Uno no puede saltarse el derecho internacional público para imponer criterios en una época bastante lejana a la de Teddy Roosevelt”, señaló Mulino desde Davos, en referencia al presidente estadounidense que supervisó la construcción del canal hace más de un siglo.

Mulino también abogó por cooperar con Washington en otros temas, principalmente en materia de seguridad. “De esta crisis deben surgir oportunidades para trabajar otros temas que nos interesan con Estados Unidos, como seguridad”, expuso. Además, mencionó el problema migratorio en la frontera con Colombia como un asunto prioritario.

El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, cuenta con este país norteamericano y China como sus principales usuarios.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.