México (AP). El cadáver de Hugo Hernández, de 36 años, fue dejado en las calles de la ciudad de Los Mochis cortado en siete partes como una amenaza espeluznante a miembros del cartel de Juárez. Una nota decía: Feliz Año porque es el último...
Y para rematar su mensaje, los atacantes desollaron el rostro de Hernández y lo cosieron a un balón de futbol.
El macabro descubrimiento, confirmado el viernes por procuradores de justicia estatales de Sinaloa, representa un nuevo nivel de brutalidad en la guerra de las drogas en México, en la cual ocurren torturas y decapitaciones casi a diario.
Hernández fue llevado a Sinaloa después de ser secuestrado el 2 de enero en el vecino estado de Sonora, en un área conocida por sus cultivos de marihuana, señaló Martín Robles, un vocero de la procuraduría de justicia sinaloense.
Su torso fue encontrado en un contenedor de plástico en un sitio; en otro lugar, dentro de una caja estaban sus brazos, piernas y cráneo, indicó Robles. La cara de Hernández, cosida a un pelota de futbol, fue dejada en una bolsa de plástico cerca de la presidencia municipal.
Más de 15.000 personas han sido asesinadas desde que el presidente Felipe Calderón incrementó las medidas de fuerza contra los grupos de narcotraficantes hace tres años. Aunque gran parte de la violencia ha ocurrido en las poblaciones fronterizas de Ciudad Juárez (en el estado de Chihuahua) y Tijuana (Baja California), el estado de Sinaloa es el corazón del contrabando de drogas y lugar de nacimiento del liderazgo de cuatro de los seis carteles principales.
Frecuentemente, las víctimas son torturadas y mutiladas, en un intento por intimidar a los adversarios, funcionarios y otros que pudieran representar una amenaza a su negocio.
Y a menudo obtienen los resultados que buscan.
En la norteña ciudad de Saltillo, estado de Coahuila, el principal diario regional anunció que dejará de cubrir información sobre la violencia relacionada con las drogas después de que el cadáver de un reportero fue encontrado el viernes afuera de un motel con un mensaje amenazador. Valentín Valdés había escrito recientemente sobre los arrestos de sospechosos de tráfico de drogas.
A partir de hoy, cero información relacionada al narcotráfico será publicada para evitar situaciones semejantes a las ocurridas el día de hoy, señaló a la AP un editor del periódico Zócalo , quien pidió que no se publicara su nombre por las mismas razones.