Centroamérica

Expertos de ONU denuncian ‘tortura’ contra periodista José Rubén Zamora en Guatemala

Un tribunal guatemalteco condenó a Rubén Zamora a seis años de prisión por lavado de dinero; sin embargo, la sentencia fue anulada y se repetirá el juicio

EscucharEscuchar

Ciudad de Guatemala. Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó este miércoles de “tortura” las condiciones de detención durante más de dos años del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, crítico del gobierno anterior y encarcelado por un cuestionado caso de lavado de dinero.








“Expertos independientes pidieron a las autoridades de Guatemala que aborden urgentemente las denuncias sobre las condiciones inhumanas de detención del periodista (...), que pueden equivaler a tortura y poner en peligro su vida”, alertó el panel, según un comunicado del alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Los expertos añadieron que “Zamora ha sido sometido a casi veinte meses de confinamiento solitario en una oscuridad casi constante”, lo que, según ellos, “equivaldría a tortura”.

El periodista de 68 años está preso en una cárcel situada dentro de un cuartel militar en la capital desde el 29 de julio de 2022, señalado de presunto chantaje y lavado de dinero. Un tribunal lo condenó el 14 de junio de 2023 a seis años de prisión por lavado, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.

Considerado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional, Zamora fue detenido durante el gobierno anterior del derechista Alejandro Giammattei (2020-2024), de quien era crítico. Zamora publicaba denuncias de corrupción contra Giammattei en su diario El Periódico, que cerró hace un año.

Sus condiciones de arresto mejoraron con la llegada a la presidencia en enero del socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien hace tres semanas calificó como “abuso de poder” las causas abiertas por la fiscalía contra Zamora.

“Se alega además que (Zamora) habría soportado diferentes formas de trato inhumano o degradante, como la privación del sueño, la desnudez forzada, registros arbitrarios de la celda, y la falta de respuesta a una infestación de ácaros en su celda”, indicaron los expertos.

Desde su arresto, el periodista denuncia fabricación de caso por corrupción para silenciarlo, involucrando al presidente y la fiscal generalosé Rubén Zamora
José Rubén Zamora es considerado 'preso de conciencia' por Amnistía Internacional debido a sus denuncias de corrupción contra el gobierno de Alejandro Giammattei. (JOHAN ORDONEZ/AFP)

El informe fue preparado por seis expertos, entre ellos Alice Jill Edwards, relatora especial sobre la tortura, e Irene Khan, relatora especial sobre libertad de expresión. Este panel forma parte de los “Procedimientos Especiales” del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.

El lunes, un tribunal concedió arresto domiciliario a Zamora, pero seguirá en la cárcel por otro caso avalado por la fiscal general, Consuelo Porras, considerada “corrupta” y “antidemocrática” por Estados Unidos y la Unión Europea.

Los expertos también expresaron su “preocupación” de que las “tácticas” contra Zamora “creen un efecto amedrentador en otros periodistas del país”.

El Periódico recibió varios galardones, entre ellos el de Medio Destacado en los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 2021.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.