Centroamérica

ONU califica de ‘profundamente alarmante’ el cierre de 1.500 oenegés en Nicaragua

La mayor disolución desde 2018 genera alarma en la ONU por el impacto en la libertad cívica y religiosa

Ginebra. La ONU calificó este martes como “profundamente alarmante” el cierre en Nicaragua de 1.500 oenegés, en su mayoría religiosas. Esta es la mayor disolución de entidades sociales ordenada por el gobierno de Daniel Ortega desde las protestas de 2018.

La decisión es “profundamente alarmante, más aún en un país que ha visto el espacio cívico severamente erosionado en los últimos años y restricciones indebidas a la libertad religiosa”, afirmó en un comunicado la portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssell.

“El grave impacto de estas medidas sobre los derechos a la libertad de asociación y expresión, así como sobre la libertad religiosa, hace cada vez más difícil la defensa de los derechos humanos en Nicaragua”, añadió.

Según el Ministerio del Interior, las 1.500 organizaciones sin fines de lucro clausuradas incumplieron sus obligaciones, ya que “no reportaron por periodos de entre uno y 35 años sus estados financieros”.

En la lista de entidades cuyos bienes serán confiscados figuran cientos de asociaciones católicas y evangélicas, además de sociedades o fundaciones benéficas, deportivas, de pequeños comerciantes, rurales y de jubilados.

La pareja de dictadores, Daniel Ortega y Rosario Murillo, arremeten contra la sociedad nicaragüense tras las revueltas en el 2018. La dictadura de Ortega cerró, hasta el momento, unas 3.500 ONG desde ese año.
La pareja de dictadores, Daniel Ortega y Rosario Murillo, arremeten contra la sociedad nicaragüense tras las revueltas en el 2018. La dictadura de Ortega cerró, hasta el momento, unas 5.100 ONG desde ese año.

También fueron clausuradas organizaciones indígenas y de excombatientes de la lucha entre el gobierno sandinista y los ‘contras’ en los años 80.

“Hacemos un nuevo llamado a las autoridades nicaragüenses para que dejen de imponer severas restricciones a los espacios cívicos y democráticos en el país y para que garanticen el respeto a los derechos humanos, de conformidad con las obligaciones internacionales de Nicaragua en materia de derechos humanos”, subrayó la portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El gobierno de Ortega y de su poderosa esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, endureció las leyes contra las ONG tras las protestas de 2018, que en tres meses dejaron más de 300 muertos, según informes de las Naciones Unidas.

Ortega, exguerrillero de 78 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 y volvió al poder de manera ininterrumpida desde 2007, sostiene que las ONG y, sobre todo, la Iglesia católica apoyaron esas protestas, que considera como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

El congreso de Nicaragua, dominado por los partidarios de Ortega, aprobó este martes por unanimidad una ley que restringe la labor de las ONG.

Murillo aplaudió la nueva norma, anunciada por el gobierno el viernes, que obliga a las ONG a trabajar únicamente en “alianzas de asociación” con entidades estatales.

“No hay otras consideraciones que puedan esgrimirse” sobre las ONG, las cuales no tendrán “ni exoneraciones ni tratamientos especiales en términos fiscales”, dijo Murillo a medios locales, sin mencionar las críticas de la ONU.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.