El Mundo

China desarrolla bomba de hidrógeno no nuclear para uso urbano: ¿amenaza para Taiwán?

La nueva bomba china busca intimidar a Taiwán con fuego sostenido y control de daños en combates urbanos

EscucharEscuchar
China prueba una bomba no nuclear que genera fuego sostenido y busca un control preciso del daño en escenarios de guerra urbana.
China prueba una bomba no nuclear que genera fuego sostenido y busca un control preciso del daño en escenarios de guerra urbana. (La Nación / Argentina / GDA/Archivo)

Investigadores chinos detonaron una bomba de hidrógeno no nuclear en una prueba controlada, informó el South China Morning Post. El artefacto busca liberar una potencia de fuego sostenida para intimidar a los defensores de Taiwán y quebrar su resistencia en conflictos urbanos.

El artefacto, de 2 kilos, produjo una bola de fuego de más de 1.000 °C que se mantuvo por más de dos segundos. Según un estudio reciente, la detonación duró 15 veces más que una explosión de TNT de características similares y no utilizó material nuclear.

La bomba fue desarrollada por el Instituto de Investigación 705 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China. Utiliza hidruro de magnesio, un material de almacenamiento de hidrógeno sólido originalmente creado para aplicaciones energéticas.

En el proceso de activación, las ondas de choque fragmentaron el hidruro de magnesio en partículas micrométricas que liberaron hidrógeno. Este gas inflamó y produjo una combustión sostenida que alcanzó temperaturas superiores a los 1.000 °C.

El estudio, publicado en la revista Journal of Projectiles, Rockets, Missiles and Guidance, resaltó que las explosiones de gas hidrógeno se encienden fácilmente, tienen un amplio rango de explosividad y crean llamas que se expanden con rapidez, lo que permite controlar de manera precisa la intensidad y la destrucción sobre grandes áreas.

La bomba termobárica tiene la fuerza destructiva de un arma nuclear, pero es “amigable” con el medio ambiente porque, a diferencia de su par atómico, no libera radiación
La bomba termobárica tiene la fuerza destructiva de un arma nuclear, pero es “amigable” con el medio ambiente porque, a diferencia de su par atómico, no libera radiación (Sputnik/Sputnik)

A diferencia de las explosiones de TNT, que producen ondas de choque breves y de alta presión, la nueva bomba china genera una presión máxima más baja pero prolonga el daño térmico, permitiendo efectos energéticos más dirigidos.

La producción de hidruro de magnesio, que antes se limitaba a laboratorios, avanzó significativamente con la apertura este año de una planta en Shaanxi, que tiene capacidad para 150 toneladas anuales. No obstante, el informe no reveló detalles sobre el lugar exacto de la prueba ni sobre su estrategia operativa.

Por sus características, esta bomba presenta similitudes funcionales con un arma termobárica, la cual dispersa una nube de combustible que se inflama al contacto con el aire, produciendo una gran bola de fuego y una onda expansiva capaz de penetrar estructuras reforzadas.

El uso del sistema termobárico TOS-1 por parte de Rusia en Ucrania sirve como referencia sobre el posible uso de esta tecnología por China en un conflicto con Taiwán. Esta estrategia buscaría destruir a la infantería en edificios, privar de oxígeno a los ocupantes e infligir lesiones internas severas.

A principios de este mes, China llevó a cabo ejercicios militares que incluyeron fuerzas navales, aéreas, terrestres y de cohetes, en una maniobra que calificó como una “advertencia severa” contra las intenciones independentistas de Taiwán, de acuerdo con Shi Yi, vocero del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación.

Expertos advierten que, si China prioriza las tácticas urbanas en un conflicto, podría enfrentar operaciones caracterizadas por una brutalidad controlada que buscaría evitar una destrucción masiva de las ciudades.

El 1 de abril, China envió su ejército, armada, fuerza aérea y cohetería a rodear Taiwán para realizar ejercicios que, según Pekín, tenían como objetivo practicar un bloqueo de la isla autónoma
El 1 de abril, China envió su ejército, armada, fuerza aérea y cohetería a rodear Taiwán para realizar ejercicios que, según Pekín, tenían como objetivo practicar un bloqueo de la isla autónoma (TAIWAN DEFENCE MINISTRY/HANDOUT)

Aunque las armas termobáricas son efectivas en ambientes urbanos, también presentan un alto riesgo de daño colateral. No obstante, la nueva bomba de hidrógeno de China ofrece un control de la reacción en cadena y una explosión menos potente que el TNT, lo que sugiere un poder destructivo ajustable para limitar ese tipo de daños.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.
Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.