El Mundo

China impone aranceles recíprocos del 34% a Estados Unidos y se agrava la crisis de los mercados

China es el primer país en reaccionar con impuesto de 34% a bienes estadounidenses importados ante la ofensiva proteccionista de Donald Trump

Grúas descargando contenedores en el puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, el pasado 2 de abril. Fotografía:
Grúas descargando contenedores en el puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, el pasado 2 de abril. Fotografía: (STRINGER/AFP)

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump sobre productos chinos.

El mandatario republicano desató esta semana una guerra comercial global al anunciar aranceles de al menos un 10% a las importaciones de todos los países y aplicar impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

China fue el primer país en reaccionar ante la ofensiva proteccionista de Trump.

“Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria vigente”, informó el Ministerio de Finanzas.

El impacto para el gigante asiático es significativo: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% impuesto por Estados Unidos en febrero.

El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, empleado en productos de electrónica de consumo. Además, el ministerio confirmó que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los mercados reaccionaron de inmediato ante la escalada de tensiones entre las dos principales economías del mundo. Este viernes, la bolsa de Londres cayó un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%.

En Asia, los inversionistas vendieron acciones en masa tras los anuncios de Trump. Antes de que China revelara sus medidas de represalia, Tokio cerró con una caída del 2,75%. Seúl perdió un 0,86% y Sídney, un 2,44%. Las bolsas chinas permanecieron cerradas por feriado.

A estas pérdidas se suman miles de millones de dólares tras la caída del Nasdaq (-5,97%) y el S&P 500 (-4,84%) en la víspera.

“A juzgar por la reacción de los mercados globales, la incertidumbre es mayor que nunca”, señalaron analistas de Tokai Tokyo Securities.

Trump restó importancia a la volatilidad: “Los mercados tendrán un boom y el país también”, afirmó el jueves.

La ofensiva proteccionista de Trump, sin precedentes desde los años 30, contempla una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones, además de recargos selectivos para ciertos países.

Según la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, estas nuevas tarifas podrían reducir el comercio mundial de mercancías en aproximadamente un 1% en volumen este año.

Por su parte, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles “representan un riesgo importante para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento”.

Las tarifas serán del 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam.

En América Latina, varias economías también figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para estos países, el arancel será del 10%, la tasa mínima. Nicaragua es la excepción, con un 18%.

El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 04:01 GMT, mientras que las tarifas más elevadas se aplicarán a partir del 9 de abril a la misma hora.

Algunos bienes, como el cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, madera, oro, energía y ciertos minerales, estarán exentos de los aranceles.

Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia no figuran en la lista debido a las sanciones que ya limitan su comercio con Estados Unidos.

México y Canadá, socios de Estados Unidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tampoco fueron incluidos en la lista general. La Casa Blanca aclaró que ambos países “siguen sujetos” a los gravámenes impuestos para presionarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Esto implica aranceles del 25% para la mayoría de los productos, excepto los hidrocarburos canadienses, que tendrán un 10%. Sin embargo, los bienes cubiertos por el T-MEC estarán exentos.

“Es una noticia positiva para México”, comentó el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aun así, ninguno de los dos países escapará de los aranceles del 25% sobre automóviles importados, vigentes desde el jueves. Sin embargo, solo se aplicarán a piezas sueltas que no provengan de Estados Unidos.

En respuesta, Canadá advirtió que impondrá tarifas del 25% a algunos vehículos importados desde Estados Unidos.

Otros sectores tampoco quedan exentos de impuestos: el acero y el aluminio también estarán sujetos a nuevos aranceles.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Trump amenaza con golpear una industria que Costa Rica acaba de declarar de interés público

Costa Rica declaró de interés ṕublico a la industria de semiconductores en marzo de 2024 con el interés de priorizar el desarrollo del sector.
Trump amenaza con golpear una industria que Costa Rica acaba de declarar de interés público

‘Costa Rica es asqueroso’, dice estadounidense en TikTok; y agrega que tiene 100 razones para odiar al país

El tiktoker Nicholas Nomad usó sus redes sociales para quejarse del país. Muchos dudan si lo dijo en tono despectivo o si solo fue sarcasmo
‘Costa Rica es asqueroso’, dice estadounidense en TikTok; y agrega que tiene 100 razones para odiar al país

Jacky Álvarez recibió noticia durísima al aire en programa ‘Fútbol Al Día’

Jacqueline Álvarez estaba en vivo en Multimedios junto a Diego Obando y Maynor Solano, cuando se percató de que sus padres trataban de contactarla como diera lugar.
Jacky Álvarez recibió noticia durísima al aire en programa ‘Fútbol Al Día’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.