El Mundo

Cónclave 2025: cardenales priorizan en la agenda lucha contra abusos sexuales

Tras décadas de encubrimiento, los cardenales colocan el tema de los abusos sexuales como prioridad en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, a partir del 7 de mayo en la Capilla Sixtina

EscucharEscuchar
(FILES) This handout picture released by the Press office shows cardinals queuing in the Sistine Chapel to swear on the Bible to never reveal the secrets of their deliberations before the start of the conclave at the Vatican on March 12, 2013. Catholic cardinals meeting in Rome on April 28, 2025, agreed to begin on May 7, 2025, the conclave to elect a successor to Pope Francis, according to ANSA news agency. On Wednesday May 7, the cardinals will take part in a solemn mass at St Peter's Basilica in the Vatican, after which those eligible to vote will gather in the Sistine Chapel for the secretive ballot, which can last several days. (Photo by Handout / OSSERVATORE ROMANO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /  OSSERVATORE ROMANO" - HANDOUT - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Cardenales católicos reunidos en Roma el 28 de abril de 2025 acordaron comenzar el 7 de mayo de 2025 el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. (DIMITAR DILKOFF/AFP)

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. Después de encubrir por décadas crímenes sexuales contra niños por parte de sacerdotes, la Iglesia católica trae el tema al centro del cónclave para sustituir al papa Francisco.

Fue uno de los retos más dolorosos de Francisco, que hizo más que cualquier otro pontífice para abordar este tipo de abuso.

Los cardenales ahora lo ponen entre los principales desafíos del sustituto del primer papa latinoamericano, que comienza a escogerse a puerta cerrada en la Capilla Sixtina el 7 de mayo.

El Vaticano informó en un comunicado que “la evangelización, la relación con otras religiones y el tema del abuso” destacan entre los temas más urgentes de la Iglesia.

“Aplaudimos el reconocimiento por parte de los cardenales de que poner fin a la crisis de abuso debe ser una prioridad para el próximo papa”, dijo a AFP Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG estadounidense Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical.

“La Iglesia en todo el mundo, a través de sus parroquias, escuelas, hospitales y orfanatos, cuida de decenas de millones de niños. La obligación más sagrada del próximo papa debe ser protegerlos del abuso. Su seguridad está en juego, al igual que la autoridad moral de la Iglesia”, añadió.

(FILES) This handout picture released by the Press office shows cardinals queuing in the Sistine Chapel to swear on the Bible to never reveal the secrets of their deliberations before the start of the conclave at the Vatican on March 12, 2013. Catholic cardinals meeting in Rome on April 28, 2025, agreed to begin on May 7, 2025, the conclave to elect a successor to Pope Francis, according to ANSA news agency. On Wednesday May 7, the cardinals will take part in a solemn mass at St Peter's Basilica in the Vatican, after which those eligible to vote will gather in the Sistine Chapel for the secretive ballot, which can last several days. (Photo by Handout / OSSERVATORE ROMANO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /  OSSERVATORE ROMANO" - HANDOUT - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
El miércoles 7 de mayo, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los electores se reunirán en la Capilla Sixtina para la votación secreta, que podría prolongarse durante varios días. (HANDOUT/AFP)

Francisco, fallecido la semana pasada, asumió el poder en 2013 cuando la Iglesia trastabillaba para responder a una avalancha de revelaciones, y muchos católicos estaban horrorizados.

Un punto de inflexión llegó en 2018, durante un viaje a Chile.

El papa inicialmente defendió con firmeza a un obispo local contra las acusaciones de que encubrió los crímenes de un sacerdote anciano, y luego admitió haber cometido “graves equivocaciones” en el caso, un hecho sin precedentes para un papa.

Forzó la renuncia de todos los obispos de Chile.

También arremetió contra el cardenal estadounidense Theodore McCarrick después de que fuera declarado culpable por un tribunal del Vaticano de abusar sexualmente de un adolescente en la década de 1970.

McCarrick falleció a principios de este mes en Estados Unidos, a los 94 años.

(FILES) This handout picture released by the Press office shows cardinals queuing in the Sistine Chapel to swear on the Bible to never reveal the secrets of their deliberations before the start of the conclave at the Vatican on March 12, 2013. Catholic cardinals meeting in Rome on April 28, 2025, agreed to begin on May 7, 2025, the conclave to elect a successor to Pope Francis, according to ANSA news agency. On Wednesday May 7, the cardinals will take part in a solemn mass at St Peter's Basilica in the Vatican, after which those eligible to vote will gather in the Sistine Chapel for the secretive ballot, which can last several days. (Photo by Handout / OSSERVATORE ROMANO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /  OSSERVATORE ROMANO" - HANDOUT - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Los cardenales haciendo fila en la Capilla Sixtina para jurar sobre la Biblia que nunca revelarán los secretos de sus deliberaciones antes del inicio del cónclave en el Vaticano. (HANDOUT/AFP)

En 2019, Francisco se movilizó para realizar cambios duraderos en la forma en que la Iglesia manejaba el abuso.

Eliminó el secreto pontificio sobre las agresiones sexuales a menores.

Las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos en la Iglesia pueden entregarse ahora a la justicia civil, aunque no hay ninguna obligación.

Las víctimas pueden acceder a su expediente y a la sentencia.

Con el texto “Vos Estis Lux Mundi” (“Ustedes son la luz del mundo”), el jesuita argentino hizo también obligatorio comunicar en la Iglesia cualquier sospecha de agresión sexual o de acoso, y cualquier intento de ocultación por parte de la jerarquía.

Pero las víctimas continuaron lamentando que el clero no estuviese obligado a denunciar posibles crímenes ante la justicia civil, a menos que le obliguen las leyes del país.

Pero “no requiere transparencia pública, divulgación pública, y ni siquiera implica informar a las fuerzas del orden”, cuestionó Barrett Doyle.

El secreto de la confesión siguió siendo absoluto.

“Lo que necesitamos del próximo papa es una acción significativa, no más retórica”, dijo Barrett Doyle, “que revele los nombres de los miles de sacerdotes declarados culpables hasta la fecha según la ley de la Iglesia”.

Y que “promulgue una ley universal de la Iglesia que retire permanentemente del ministerio a todos los abusadores de menores comprobados”.

En una evaluación de febrero de 2025, la asociación de víctimas SNAP dijo que, en realidad, el Vaticano continuaba reteniendo documentos sobre casos de abuso y también condenó la denuncia obligatoria como una “medida a medias”.

Esta organización junto a Bishop Accountability centran su atención en el próximo papa.

Barrett Doyle viajó incluso a Roma para defender su caso.

Y SNAP ha creado un sitio web dedicado, ConclaveWatch.org, para examinar los antecedentes de los cardenales individuales en el manejo del abuso.

“Los últimos tres papas han encubierto el abuso sexual del clero. No podemos permitirnos un cuarto”, indicó.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.