Conflictos

300 detenidos en intervención policial contra estudiantes en Nueva York

Las protestas propalestinas se extienden por los centros universitarios de los Estados Unidos

Policía desaloja edificio de Universidad de Columbia tomado por manifestantes propalestinos
0 seconds of 2 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Policía detiene a 100 manifestantes propalestinos
01:06
00:00
02:00
02:00
 
Policía desaloja edificio de Universidad de Columbia tomado por manifestantes propalestinos

Nueva York. Unas 300 personas fueron detenidas en la intervención policial contra manifestantes en universidades neoyorquinas como Columbia, corazón de las protestas propalestinas que se han extendido por Estados Unidos, anunció el alcalde de Nueva York que acusó a personas ajenas al centro de querer sembrar el “caos”.

“Aproximadamente 300 personas fueron detenidas en la Universidad de Columbia y el City College”, dijo este miércoles el alcalde Eric Adams, en una conferencia de prensa rodeado de funcionarios del Departamento de Policía de la ciudad (NYPD).

“Estamos procesando las detenciones para distinguir entre los estudiantes (del centro) y aquellos que no deberían haber estado en el campus”, dijo Adams, que acusó a estos últimos de “convertir las protestas pacíficas en actitudes perversas antisemitas y anti Israel”.

“Sabíamos y vimos que había gente a quien (...) lo único que le importaba era sembrar el caos”, dijo, antes de subrayar que “no hay lugar para el odio en la ciudad”.

La policía arresta a manifestantes durante manifestaciones propalestinas en el City College Of New York (CUNY) mientras la policía de Nueva York toma medidas enérgicas contra los campamentos de protesta tanto en la Universidad de Columbia. Foto: AFP
La policía arresta a manifestantes durante manifestaciones propalestinas en el City College Of New York (CUNY) mientras la policía de Nueva York toma medidas enérgicas contra los campamentos de protesta tanto en la Universidad de Columbia. Foto: AFP (SPENCER PLATT/Getty Images via AFP)

La rectora de la prestigiosa universidad, Minouche Shafik, solicitó el martes, por segunda vez en menos de dos semanas, la intervención policial para desalojar a un grupo de estudiantes que habían ocupado un edificio del campus, el Hamilton Hall, en la madrugada del martes, y desmantelar las carpas erigidas en los jardines por estudiantes propalestinos.

Decenas de policías antidisturbios entraron desde un camión grúa por una ventana del segundo piso de este edificio, célebre por haber albergado otras protestas contra la guerra de Vietnam, para detener a la treintena de manifestantes atrincherados que exigían al centro que cortara todos los lazos con Israel y las empresas que se benefician de la guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza.

El alcalde se congratuló de que en la operación policial “no hubo heridos ni enfrentamientos violentos” en una operación “organizada y tranquila”.

Según el comisionado de la policía neoyorquina, Edward Caban, los detenidos han sido acusados de cargos de allanamiento de morada, daños a la propiedad pública y robo.

“Vamos a dejar que el sistema de justicia penal haga su trabajo”, dijo Caban, antes de señalar que las universidades trabajaron durante semanas con los manifestantes para resolver la situación y restablecer el orden en sus campus.

“Pero una vez que quedó claro que la seguridad pública era una preocupación real, especialmente después de que los manifestantes agravaran la situación irrumpiendo en un edificio universitario, se llamó a la policía de Nueva York para que hiciera su trabajo”, enfatizó.

La Universidad de Columbia es el epicentro en las últimas dos semanas de unas protestas que se han propagado por otros centros universitarios del país, planteando un desafío a las autoridades administrativas que intentan equilibrar los derechos de libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado hacia el antisemitismo y el odio.

En un comunicado emitido por Columbia la víspera, la administración subrayó que la respuesta era contra “las acciones de los manifestantes, no su causa”.

La Universidad de Columbia es el epicentro en las últimas dos semanas de unas protestas que se han propagado por otros centros universitarios de los Estados Unidos. Foto: AFP
La Universidad de Columbia es el epicentro en las últimas dos semanas de unas protestas que se han propagado por otros centros universitarios de los Estados Unidos. Foto: AFP (EMILY BYRSKI/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.