Conflictos

Revueltas en cárceles hacinadas de Ecuador causan al menos 62 muertos

Según las autoridades, es ‘una acción concertada de organizaciones criminales para generar violencia’

Soldados de la Marina custodiaron la cárcel de Guayaquil, Ecuador, donde este martes 23 de febrero del 2021 se produjo un amotinamiento. AFP (MARCOS PIN MENDEZ/AFP)

Quito. Al menos 62 reclusos murieron en una serie de revueltas que estallaron este martes en el hacinado sistema penitenciario de Ecuador, y que según autoridades responden a enfrentamientos de bandas criminales que se financian del narcotráfico.

Del total, 33 fallecieron en la ciudad de Cuenca, 21 en Guayaquil y ocho en Latacunga. “Este ya es un dato confirmado”, dijo Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Un informe previo había dado cuenta de 67 prisioneros muertos.

La violencia se apoderó de tres penitenciarías del puerto de Guayaquil (suroeste) y las ciudades andinas de Cuenca y Latacunga (ambas en el sur).

La Fiscalía agregó que los “enfrentamientos de bandas criminales” también dejaban varios heridos, incluidos dos presos en Guayaquil que están graves.

La Policía no precisó si ya restableció el orden en los establecimientos y militares apoyan labores para mantener el control fuera de la prisión guayaquileña.

El presidente Lenín Moreno atribuyó los motines a “organizaciones criminales” que lanzaron una arremetida simultánea.

Las autoridades “están actuando para retomar control de cárceles”, afirmó en Twitter.

Una ambulancia salió de la cárcel de Guayaquil, escenario de un amotinamiento, este martes 23 de febrero del 2021. AFP (MARCOS PIN MENDEZ/AFP)

El comandante de la Policía, Patricio Carrillo, señaló en principio que se trataban de “amotinamientos generalizados” y que “la situación es crítica” en el centro carcelario de Latacunga.

Las autoridades activaron un puesto de mando unificado para restablecer el orden.

“Ante la acción concertada de organizaciones criminales para generar violencia en centros penitenciarios del país, desde el Puesto de Mando Unificado conjuntamente con mando policial gestionamos acciones, para recuperar el control”, expresó por Twitter el ministro de Gobierno (Interior), Patricio Pazmiño.

En diciembre, varios amotinamientos en cárceles atribuidos a disputas de poder entre organizaciones delictivas y del narcotráfico dejaron 11 presos muertos y siete heridos.

El sistema penitenciario alberga a unas 38.000 personas y dispone de 1.500 guardias para su custodia.

Violencia frecuente

El gobierno decretó un estado de excepción carcelario que concluyó en diciembre, y que buscaba básicamente recuperar el dominio sobre las cárceles. Solo en el 2020 las riñas carcelarias dejaron 51 muertos.

Desde enero y hasta este martes, la Policía había informado de tres fallecidos en choques entre reclusos.

El organismo gubernamental a cargo de las prisiones, SNAI, ha reconocido la falta de personal de seguridad, lo que “dificulta las acciones de respuesta inmediata” frente a las revueltas de presos.

Familiares de reclusos de la prisión de Guayaquil esperaban noticias, este martes 23 de febrero del 2021. AFP (MARCOS PIN MENDEZ/AFP)

El lunes se realizó una requisa en la cárcel de Guayaquil, por lo que la SNAI “presume que estos hechos (los amotinamientos) son señal de resistencia y rechazo por parte de los internos, ante estas acciones de control”.

En medio de la pandemia de covid-19 y para disminuir la sobrepoblación carcelaria, Ecuador aplicó el año pasado medidas sustitutivas para quienes cumplían penas por delitos menores, con lo que logró bajar de 42% a 30% el hacinamiento.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.