Conflictos

Al-Qaeda expulsada de capital provincial en Yemen

(Video) al Qaeda expulsado de importante ciudad de Yemen
0 seconds of 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ataque de Israel a Yemen
00:28
00:00
13:17:35
00:47
 
(Video) al Qaeda expulsado de importante ciudad de Yemen

Adén. AFP. Los yihadistas de al-Qaeda fueron expulsados de una capital provincial de Yemen, un año después de haberla conquistado, sufriendo grandes pérdidas, informó la coalición árabe bajo mando saudí .

Las fuerzas yemeníes, respaldadas por esta alianza, recuperaron la ciudad de Mukalla, capital de la provincia de Hadramut (sureste) en manos de al- Qaeda desde abril del 2015.

“La operación se ha saldado en sus primeras horas con la muerte de más de 800 miembros de al-Qaeda y de algunos de sus dirigentes, y la huida de los demás” yihadistas del grupo, indicó la coalición árabe en un comunicado.

El balance no pudo ser contrastado con una fuente independiente. Tampoco se dieron detalles sobre eventuales víctimas civiles o en los rangos militares.

Tampoco fue posible saber si Estados Unidos, que lanza regularmente bombardeos contra al-Qaeda en Yemen, participó en las operaciones.

En la provincia vecina de Shabwa, un dron estadounidense atacó este lunes, cerca de Azzaney, a dos vehículos presuntamente pertenecientes a al-Qaeda y abatió a nueve de sus ocupantes, según un responsable local.

La ofensiva del Ejército yemení tenía por objetivo recuperar “el control de las ciudades que cayeron en manos de al-Qaeda, en particular Mukalla, considerada como un bastión del grupo”, según el comunicado, publicado por la agencia oficial saudí SPA.

La ofensiva de Mukalla “forma parte de los esfuerzos internacionales para vencer a los grupos terroristas en Yemen que los países de la coalición seguirán persiguiendo para restablecer la seguridad en la región”, agregó la información.

Fuerzas leales al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi patrullaban el domingo la ciudad meridional yemenmí de Lahj. | AFP (SALEH AL-OBEIDI)

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos son los dos pilares de la coalición árabe, que inició su intervención en Yemen en marzo del 2015 para apoyar al gobierno del presidente Abd Rabbo Mansur Hadi en su guerra contra los rebeldes chiitas hutíes, respaldados por Irán. Los hutíes se habían hecho con numerosos territorios, y siguen todavía controlando la capital, Saná.

Esta guerra en uno de los países más pobres de la península arábiga ha dejado 6.400 muertos desde marzo del 2015.

Además de Mukalla, una ciudad de 200.000 habitantes, las fuerzas yemeníes recuperaron el aeropuerto y un centro militar de al-Qaeda en los alrededores de la ciudad, así como el terminal petrolero de Mina al Dhaba, más al este, indicaron fuentes castrenses.

Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) se hizo con el control de Mukalla el 2 de abril de 2015, donde impuso importantes restricciones a la población local y destruyó mausoleos y tumbas de santos musulmanes locales.

LE RECOMENDAMOS

Un alemán estuvo en Transitarte y dijo lo que pocos dicen de San José

Durante Transitarte 2025, un médico alemán se pegó la bailada de su vida en el Parque Nacional, y dejó una reflexión sobre cómo se utilizan los espacios públicos
Un alemán estuvo en Transitarte y dijo lo que pocos dicen de San José

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.