Conflictos

Antony Blinken afirma que el tiempo ‘apremia’ para alcanzar una tregua en Gaza

A pesar de la presión internacional, Hamás rechazó la nueva propuesta de tregua ofrecida por Estados Unidos tras dos días de intensas negociaciones en Doha

EscucharEscuchar

Doha. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió este martes a Hamás que acepte la última proposición estadounidense de tregua en la Franja de Gaza. Afirmó que el tiempo se agota tras más de diez meses de guerra con Israel en el territorio palestino.

Blinken, que llegó el martes a Catar tras su paso por Israel y Egipto, aseguró a los periodistas antes de su salida del aeropuerto de Doha que el tiempo “apremia” para lograr un alto el fuego. Agregó que Estados Unidos se opone a una ocupación israelí “a largo plazo” de Gaza.

El ejército israelí anunció el martes que recuperó en la Franja los cuerpos de seis rehenes secuestrados el 7 de octubre en el sur del país durante el ataque de los milicianos islamistas que desencadenó la guerra.

En las últimas semanas, Israel y Hamás se acusaron mutuamente de bloquear un acuerdo de alto el fuego y de canje de rehenes en manos del grupo por presos palestinos en Israel, para poner fin a una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en el territorio palestino.

Blinken, que realizaba su novena gira regional desde el inicio de la guerra, llegó a la capital catarí, Doha, donde se entrevistó con el ministro de Estado de Catar, Mohammed bin Abdelaziz al-Kulaifi, sin ver al emir Tamim bin Hamad al Thani, como estaba previsto.

Durante el día, se reunió en la ciudad egipcia de El Alamein con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, quien abogó por un “alto el fuego en Gaza”.

El lunes, tras las citas que mantuvo en Israel, el secretario de Estado estimó que se trata “quizás de la última oportunidad de traer a casa a los rehenes” y “de obtener un alto el fuego”. Según Blinken, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le “confirmó” que su gobierno “acepta el plan de acuerdo” para una tregua presentado por Washington e instó a Hamás a “hacer lo mismo”.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, es claro en que Estados Unidos no dejará a Taiwán solo en caso de una agresión militar por parte de China. Foto: AFP
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, es claro en que Estados Unidos no dejará a Taiwán solo en caso de una agresión militar por parte de China. Foto: AFP (KEVIN MOHATT/AFP)

El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó el martes al movimiento islamista palestino de “distanciarse” de las negociaciones. Hamás replicó que esas declaraciones “no reflejan la real posición del movimiento, que desea alcanzar un acuerdo de alto el fuego”, y que dan una “luz verde estadounidense” para que Israel prosiga la guerra.

El viernes, tras dos días de discusiones en Doha entre los negociadores israelíes y los países mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto-, Washington presentó una nueva propuesta de pacto, que Hamás rechazó. El grupo palestino acusó a Washington de haber incluido “nuevas condiciones” de Israel en el plan presentado por Biden a fines de mayo.

Esas “nuevas condiciones” se refieren principalmente al mantenimiento de tropas israelíes en la frontera de Gaza con Egipto y a “un derecho de veto” sobre la inclusión de ciertos presos palestinos que pueden ser canjeados por rehenes en manos de Hamás.

Netanyahu, en declaraciones reportadas por familiares de rehenes secuestrados por Hamás, afirmó que Israel insistirá en mantener el control del Corredor Filadelfia, como se denomina la banda fronteriza que separa Gaza de Egipto. Esas declaraciones fueron criticadas por un funcionario estadounidense de la comitiva de Blinken. “Declaraciones maximalistas como esas no son constructivas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego”, apuntó el responsable.

Hamás aceptó en julio el plan presentado por Biden en mayo y exige su aplicación estricta. Esa iniciativa prevé, en una primera fase, seis semanas de tregua en las que las tropas israelíes se retirarían de las zonas densamente pobladas de Gaza y en las que se liberaría a una parte de los rehenes secuestrados el 7 de octubre. En una segunda fase, las tropas israelíes se retirarían totalmente de la Franja.

El ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de seis rehenes que fueron secuestrados el 7 de octubre durante un ataque de milicianos islamistas en el sur de Israel, un hecho que marcó el inicio de la guerra en Gaza. (JALAA MAREY/AFP)

El ejército israelí anunció este martes que recuperó los cadáveres de seis rehenes en una operación conjunta con los servicios de inteligencia. El gobierno de Netanyahu “debe hacer cuanto esté en su mano para finalizar el acuerdo que hay sobre la mesa”, afirmó el Foro de las Familias de Rehenes. Netanyahu insiste en continuar la guerra hasta la destrucción de Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.

En su ataque del 7 de octubre, los milicianos islamistas mataron a 1.199 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un cómputo de esta agencia basado en datos oficiales israelíes. Del total de secuestrados, 105 siguen en Gaza, aunque 34 de ellos fueron declarados muertos por el ejército israelí. La ofensiva israelí en Gaza dejó al menos 40.173 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

En la Franja de Gaza, donde la casi totalidad de sus 2.4 millones de habitantes fue desplazada, los bombardeos israelíes prosiguen sin descanso. La Defensa Civil gazatí anunció el martes que al menos 12 palestinos murieron en el bombardeo israelí de una escuela de Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, donde se refugiaban.

Según el ejército israelí, en el establecimiento había “terroristas escondidos”. Además, seis personas murieron en un ataque del ejército israelí en Rafah, en el sur del enclave, según fuentes médicas.

Para Estados Unidos, una tregua en Gaza ayudaría a evitar un posible ataque de Irán y sus aliados -el movimiento libanés Hezbolá, Hamás y los rebeldes hutíes- contra Israel. La República Islámica de Irán amenazó a Israel tras los asesinatos del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, y del jefe militar del movimiento libanés Hezbolá.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.