Conflictos

Arabia Saudí y EE. UU. culpan a Irán por ataques a instalaciones petroleras

Gobierno del reino afirma que la responsabilidad es incuestionable, e investiga el sitio desde donde se lanzaron

EscucharEscuchar
El coronel Turki Al-Malik mostró-este miércoles 18 de setiembre del 2019- escombros de lo que describió como misiles y drones iraníes usados para atacar instalaciones petroleras de Arabia Saudí. (FAYEZ NURELDINE/AFP)

Riad. Estados Unidos y Arabia Saudí apuntaron este miércoles el dedo acusador hacia Irán, al que responsabilizaron por los ataques a instalaciones petroleras saudíes, ocurridos el fin de semana anterior.

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió de que tiene encima de la mesa “muchas opciones” para responder a Irán, y anunció que “en las próximas 48 horas” habría detalles sobre las nuevas sanciones contra Teherán, que su gobierno ya había anunciado rápidamente tras los ataques.

En un contexto de tensión regional, que provocó un fuerte alza de los precios del crudo, los rebeldes yemenitas hutíes, que en el pasado ya lanzaron ataques contra instalaciones petroleras del reino, manifestaron que están dispuestos ahora a atacar “decenas de objetivos” en Emiratos Árabes Unidos.

“El ataque fue lanzado desde el norte e incuestionablemente fue responsabilidad de Irán”, aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa saudí, Turki Al Maliki, quien mostró en rueda de prensa escombros de drones y misiles que presuntamente fueron recogidos por los servicios de investigación.

"Estamos investigando para conocer la localización exacta de los puntos de despegue", añadió.

Según él, 18 drones y siete misiles de crucero golpearon los sitios petroleros procedentes de un lugar que no es Yemen -situado al sur de Arabia Saudí-, cuyos rebeldes hutíes chiitas habían reivindicado el ataque.

No obstante, el responsable saudita se abstuvo de acusar directamente a Irán de haber lanzado los ataques desde su territorio.

Arabia Saudí enseñó este miércoles 18 de setiembre del 2019 lo que llamó escombros de un misil iraní que se utilizó para atacar la infraestructura petrolera del reino. (Amr Nabil/AP)

El general de la Infantería de Marina Joseph Dunford, comandante del Estado Mayor Conjunto estadounidense, declaró el martes que expertos militares estaban en Arabia Saudí trabajando con sus homólogos locales para “hacer las pericias forenses del ataque” y determinar de dónde provino.

El miércoles, Francia anunció que especialistas suyos irán al reino para ayudar a determinar “el origen y los métodos usados” en el ataque. Francia ha estado tratando de hallar una solución diplomática entre Estados Unidos e Irán.

“Fue un ataque iraní”, declaró poco después el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, quien acudió especialmente a Arabia Saudí para conocer de primera mano los avances de la investigación.

Fue un "acto de guerra" que tiene "las huellas del ayatolá" Alí Jamenei, guía supremo de Irán, añadió Pompeo en Yeda.

Expertos de Naciones Unidas viajarán a Arabia Saudí para realizar una investigación internacional, informaron este miércoles fuentes diplomáticas bajo el anonimato.

Irán niega haber tenido el más mínimo papel en los ataques contra su rival regional.

Estados Unidos "ataca DELIBERADAMENTE a civiles corrientes" con sus nuevas sanciones, acusó en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.

Washington reactivó la oleada de sanciones contra Teherán en mayo del 2018, cuando decidió denunciar unilateralmente el acuerdo multilaleral sobre el programa nuclear iraní. Desde entonces, las sanciones y las amenazas han ido en aumento, e incluso han provocado incidentes armados, como el derribo de un dron estadounidense en la región del golfo Pérsico.

Trump conversó telefónicamente con el primer ministro británico, Boris Johnson, acerca de "una respuesta diplomática unida" por parte de la comunidad internacional, informó este miércoles Downing Street.

Ya sea por sus autores, el lugar desde donde se llevó a cabo o el armamento utilizado, el ataque del sábado pasado suscita hasta ahora muchas más preguntas que respuestas.

Irán rechaza vínculo

En una nota transmitida el lunes a la Embajada de Suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en Irán, la República Islámica “insiste en que no desempeñó ningún papel en el ataque”, publicó la agencia de prensa oficial iraní IRNA.

El mensaje "advierte a los funcionarios estadounidenses de que si se adopta alguna medida contra Irán, se dará una respuesta inmediata de un alcance mucho mayor que una simple amenaza".

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo (izquierda), fue recibido por el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmá, este jueves 18 de setiembre del 2019 en Yeda. (BANDAR AL-JALOUD/AFP)

“Si se toma cualquier acción contra Irán, la acción enfrentará la respuesta inmediata de Irán”, consignó IRNA, la cual agregó que la respuesta no se limitaría a la fuente de la amenaza, sin ofrecer más detalles.

El presidente Hasán Rohaní había afirmado anteriormente que los ataques del sábado eran una “advertencia” lanzada por los rebeldes yemenitas a Riad, que debería “aprender la lección (...)”.

“Los yemenitas no atacaron un hospital, ni una escuela, atacaron un centro industrial como advertencia”, manifestó Rohani en el consejo de ministros, según un video de su discurso emitido por la televisión estatal.

Riad asiste militarmente al gobierno de Yemen desde el 2015 en el combate contra los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, que se han apoderado de vastos sectores del territorio, entre ellos la capital, Saná.

Fragmentos de lo que, según el Ministerio de Defensa saudí, eran misiles y drones que se usaron para atacar las instalaciones petroleras del reino, el fin de semana anterior. (FAYEZ NURELDINE/AFP)

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.