Conflictos

‘Asfixia’ permanece un año después de protestas contra medidas anticovid en China

Después de las manifestaciones, al menos un centenar de personas fueron detenidas en todo el país, según William Nee de la organización china defensora de Derechos Humanos

EscucharEscuchar
Asfixia permanece un año después de protestas contra medidas anticovid en China
0 seconds of 3 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Un 1 de mayo de protestas en Francia contra la reforma de las pensiones
03:08
00:00
03:26
03:26
 
Asfixia permanece un año después de protestas contra medidas anticovid en China

Shanghái. Un año después de las históricas manifestaciones contra la política anticovid de China, que tomaron por sorpresa a las autoridades en Shanghái, el recuerdo de las protestas es imborrable para muchos participantes.

Con confinamientos repetidos sin previo aviso y pruebas de PCR a gran escala casi diariamente, las medidas “cero Covid” perturbaron el día a día de los chinos durante casi tres años, hasta finales de 2022.

Un incendio mortal en Urumqi (Sinkiang, noroeste de China), donde las restricciones sanitarias podrían entorpecer a los servicios de emergencia, desencadenó hace un año manifestaciones de una magnitud no vista desde 1989.

En la noche del 26 al 27 de noviembre de 2022, cientos de personas celebraron una vigilia en homenaje a las 10 víctimas en la calle Wulumuqi de Shanghái, nombre en mandarín de la ciudad de Urumqi.

“El ambiente era triste, pero también estimulante”, recuerda Li, una manifestante cuyo nombre fue modificado por motivos de seguridad.

El encuentro se transformó en llamamientos a cesar la política “cero Covid” y a la dimisión del presidente Xi Jinping, incluso al derrocamiento del Partido Comunista en el poder, algo inusual en China.

Desde entonces y tras levantarse las restricciones, “todo el mundo parece haber pasado página, nadie habla de ello”, indica la joven de unos veinte años a esta agencia.

Pero “cuando pienso en ello, todavía siento la asfixia”, afirma.

Al acercarse el aniversario, la policía la visitó y le advirtió que no se manifestara.

Agentes de policía bloquean la calle Wulumuqi, llamada así por Urumqi en mandarín, en Shanghai el 27 de noviembre de 2022, en el área donde la noche anterior tuvieron lugar protestas contra la política cero-Covid de China luego de un incendio mortal.
Agentes de policía bloquean la calle Wulumuqi, llamada así por Urumqi en mandarín, en Shanghai el 27 de noviembre de 2022, en el área donde la noche anterior tuvieron lugar protestas contra la política cero-Covid de China luego de un incendio mortal. (HECTOR RETAMAL/AFP)

Esta manifestación espontánea se extendió después a varias ciudades, entre ellas Cantón (centro), Chengdú (suroeste) y Pekín, pese a la imponente presencia policial y las cámaras de vigilancia.

Los participantes, principalmente entre 18 y 35 años, sacaban hojas de papel blancas para materializar la censura.

“No es de extrañar que estallaran manifestaciones ante las restricciones cero covid”, afirma la sinóloga Diana Fu, de la Universidad de Toronto, en Canadá.

Lo sorprendente, sin embargo, “fue la retórica brutal contra el régimen”, señala Fu, un tema especialmente delicado que expone a los participantes a fuertes represalias.

“Pensaba poder vivir sin (libertad de expresión), ya que no afectaba a mi día a día”, pero todo cambió con el Covid, explica Li.

Sin embargo, la mayoría de los participantes no querían “reformas políticas”, afirmó entonces la investigadora Chenchen Zhang, de la Universidad de Durham (Reino Unido).

Huang Yicheng, de 27 años, fue detenido brevemente por la policía antes de huir a Alemania.

“La propuesta fue como una fuerte marea”, afirma. Pero cuando se levantaron las restricciones sanitarias, “nos encontramos varados en la orilla, como los peces (cuando el agua retrocede), lamenta.

Según la manifestante Li, la policía no dudó en usar la fuerza en la segunda noche de protestas en Shanghái. Una semana después, fue convocada en comisaría.

Allí le enseñaron una foto suya en la manifestación y le pidieron “describir lo que había hecho y por qué estaba allí”.

Huang Yicheng afirma que fue arrastrado al suelo por la policía y que vio cómo golpeaban a muchas mujeres esa noche.

Un centenar de personas fueron detenidas en todo el país tras las manifestaciones, calcula William Nee, de la organización Chinese Human Rights Defenders (CHRD). La mayoría fueron liberadas.

El ministerio chino de Seguridad Pública no respondió a la solicitud de comentario de esta agencia.

Diez días después del comienzo de las manifestaciones, China suavizó parte de sus medidas anticovid, un giro que Li y Huang Yicheng atribuyen a su movilización.

China levantó la mayoría de sus restricciones sanitarias y reabrió progresivamente sus fronteras en enero de 2023.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.