Conflictos

Cinco países juegan a la guerra en las aguas del Mediterráneo oriental

La zona es escenario de tensiones y disputas entre Grecia y Turquía por exploraciones en busca de gas

EscucharEscuchar
La fragata Greek Hydra de la Armada griega y un helicóptero militar durante maniobras en el Mediterráneo oriental, el martes 25 de agosto del 2020. AFP (HANDOUT/AFP)

París. Grecia, Francia, Italia y Chipre comenzaron este miércoles maniobras militares conjuntas en el Mediterráneo oriental, mientras que Turquía hacía sus propios ejercicios navales junto a un destructor de Estados Unidos, en un contexto de tensión entre Atenas y Ankara.

“Chipre, Grecia, Francia e Italia acordaron desplegar una presencia conjunta en el Mediterráneo oriental dentro de la Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)”, informó este miércoles el Ministerio de Defensa griego.

Los ejercicios tendrán lugar hasta el viernes en el este del Mediterráneo, al sur y suroeste de Chipre, según una fuente militar.

Poco después de este anuncio, Ankara dio a conocer que había realizado ejercicios navales en la zona junto a un destructor de Estados Unidos.

“Las fragatas turcas TCG Barbaros y TCG Burgazada han realizado ejercicios navales con el destructor estadounidense Winston S. Churchill en el Mediterráneo oriental el 26 de agosto”, afirmó el Ministerio de Defensa en Twitter.

Estas maniobras tienen lugar en plena escalada de tensiones entre Ankara y Atenas en el Mediterráneo oriental, tras el descubrimiento en los últimos años de importantes yacimientos gasíferos. Esto ha empeorado las ya distantes relaciones entre los dos países vecinos, que se disputan ciertas áreas marítimas.

Estos ejercicios navales “no ayudan” al apaciguamiento de la situación, consideró la ministra de Defensa alemana, Annegret Kramp-Karrenbauer, cuyo país preside actualmente la Unión Europea (UE).

Cruce de advertencias

Francia advirtió, por su parte, a Turquía que el Mediterráneo oriental no puede constituir “un terreno de juego” para las “ambiciones” nacionales.

“El Mediterráneo no debe convertirse en un terreno de juego de las ambiciones de algunos. Es un bien común”, tuiteó la ministra de las Fuerzas Armadas francesa, Florence Parly, al confirmar el comienzo de estas maniobras militares conjuntas.

De inmediato, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, puntualizó que Turquía “no hará ninguna concesión” en la defensa de sus intereses gasíferos en la zona, e instó Grecia a evitar cometer cualquier “error” que la lleve a su “perdición”.

Grecia "está dispuesta a un apaciguamiento significativo, pero a condición de que Turquía cese inmediatamente sus actos de provocación", declaró el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, manifestó estar “preocupado por la situación”, e instó a las partes a una “desescalada” y al “diálogo”.

"Debemos encontrar un medio para resolver esta situación (...) en base a la solidaridad aliada y del derecho internacional", exhortó.

Según Chipre, "las tensiones y los intentos de desestabilización del Mediterráneo oriental (...) han alcanzado un tope".

Disputa por gas

Desde el 10 de agosto, Turquía ha desplegado en la zona al buque sísmico Oruç Reis acompañado de fuerzas navales, provocando la cólera de Grecia, que respondió enviando buques de su Armada.

De acuerdo con el ministerio griego, esta iniciativa cuatripartita “contribuirá a una presencia aeronáutica militar reforzada en la región, sobre la base del entendimiento recíproco, el diálogo y la cooperación”.

El buque de investigación sísmica Oruc Reis navegó por el Mediterráneo oriental, el 12 de agosto del 2020. AFP (HANDOUT/AFP)

Atenas asegura que el despliegue del Oruç Reis con el objetivo de realizar prospecciones petroleras frente a la pequeña isla griega de Kastellorizo, en el mar Egeo, en “la plataforma continental griega”, es “una violación a su soberanía”.

Muy cercana a las costas occidentales de Turquía, esta isla cristaliza la cólera turca porque la soberanía griega priva a Turquía de decenas de miles de km2 de fondos marinos ricos en gas.

Grecia ha comenzado un maratón diplomático con sus socios europeos y Estados Unidos para presionar a Turquía.

La disputa greco-turca estará en el orden del día de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE, jueves y viernes en Berlín.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.