Conflictos

Crisis humanitaria en hospitales de Gaza: Miles de palestinos atrapados en los enfrentamientos

La situación en el hospital Al Shifa de la Ciudad de Gaza es crítica, con pacientes en la calle sin atención tras las evacuaciones forzosas de otros hospitales

Territorios Palestinos. Miles de palestinos aguardaban este lunes poder abandonar el hospital Al Shifa, el más extenso de la Franja de Gaza, desprovisto de agua y electricidad desde hace días, en medio de enfrentamientos entre milicianos de Hamás y tropas del ejército israelí.

El domingo, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aludió a un eventual acuerdo para liberar algunos de los aproximadamente 240 rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás, sin proporcionar más detalles.

“Cuanto menos me expreso sobre el tema, más aumentan las posibilidades de que se materialice”, expresó Netanyahu.

Cerca de la quinta semana de la guerra, desencadenada por un sangriento ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre que dejó alrededor de 1.200 muertes, principalmente civiles, en la Franja de Gaza persisten los bombardeos que cobraron la vida de 11.180 personas, incluyendo 4.609 niños, según el Ministerio de Salud de dicho territorio.

Los combates se concentran en el corazón de la ciudad de Gaza, especialmente alrededor de algunos hospitales que el ejército israelí sospecha que son utilizados para ocultar infraestructura estratégica de Hamás.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 1.5 millones de los 2.4 millones de palestinos se vieron obligados a abandonar sus hogares desde el inicio de la guerra, a raíz del asedio total impuesto por Israel el 9 de octubre, privando a esta población de agua, medicamentos, alimentos y electricidad.

Miles murieron en los incesantes bombardeos israelíes de la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, desde que estalló la guerra después de que militantes palestinos atacaron el sur de Israel el 7 de octubre matando al menos a 1.200 personas, según cifras oficiales israelíes.
Miles murieron en los incesantes bombardeos israelíes de la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, desde que estalló la guerra después de que militantes palestinos atacaron el sur de Israel el 7 de octubre matando al menos a 1.200 personas, según cifras oficiales israelíes. (-/AFP)

Además, la situación en el hospital Al Shifa de la Ciudad de Gaza sigue siendo complicada, según Mohammed Zaqout, director de los hospitales de ese territorio.

Los pacientes “quedan en la calle sin atención” tras las “evacuaciones forzosas” de dos hospitales pediátricos, Al Nasr y Al Rantissi, explicó.

Al Quds, otro hospital de la ciudad, cesó sus operaciones este domingo por falta de combustible y electricidad, según la Media Luna Roja palestina.

El ejército israelí “nos ordenó salir del hospital Al Quds esta mañana”, relató este domingo a esta agencia Islam Chamallah, quien caminó una docena de kilómetros a pie con su hija en brazos, su marido y sus otros tres hijos.

Según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), 20 de los 36 hospitales de la Franja de Gaza están “fuera de servicio” debido a la falta de suministros.

El ejército israelí afirmó “asegurar” el paso de civiles desde algunos establecimientos sanitarios, incluido el hospital Al Shifa, donde se aglomeran 15.000 personas, según cifras de Hamás y de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la ONU.

Pero “los tanques (israelíes) rodean completamente el hospital Al Shifa”, dijo a esta agencia Yusef Abu Rish, viceministro de Salud de la Franja de Gaza, añadiendo que “650 pacientes, unos cuarenta niños en incubadoras, todos en peligro de muerte”, se encuentran en el hospital.

En un mensaje en X (antes Twitter), el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de “grave y peligrosa” la situación en el hospital de Al Shifa tras “tres días sin electricidad ni agua”.

“Los constantes tiroteos y bombardeos en los alrededores están agravando unas circunstancias ya de por sí difíciles”, agregó.

“El mundo no puede permanecer en silencio cuando los hospitales, que deben ser remansos de paz, se transforman en escenarios de muerte, devastación y desesperación. Alto el fuego ya”, añadió.

Una imagen muestra una vista del exterior del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Una imagen muestra una vista del exterior del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamás. (-/AFP)

La Unión Europea (UE) condenó a Hamás por utilizar “hospitales y civiles como escudos humanos”, a la vez que instó a Israel a usar la “máxima contención” para proteger a los civiles.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás tras el sangriento ataque en su territorio.

La comunidad internacional teme una extensión del conflicto a Líbano, donde este domingo se intensificaron los intercambios de disparos en la frontera común, e incluso más allá de la región, con la participación de milicias proiraníes, enemigo número uno de Israel y apoyo clave de Hamás.

Diez personas resultaron heridas en Israel por un misil antitanque que cayó en el norte del país, indicaron los servicios de socorro, mientras que el ejército de Israel dice haber respondido atacando en el sur de Líbano, donde opera Hezbolá, aliado de Irán.

Mientras que aviones israelíes atacaron este domingo “infraestructuras terroristas” en Siria luego de disparos desde ese territorio hacia la región del Golán.

Los desplazados que huyen de los combates en el norte de la Franja ya no encuentran lugares donde refugiarse y algunos se ven obligados a dormir en las calles, según periodistas de esta agencia.

Una docena de casas fueron destruidas en otro ataque en Bani Suheila, dejando al menos cuatro muertos y 30 heridos.

La guerra desencadenó conmemoraciones en todo el mundo por los israelíes muertos y secuestrados, así como marchas propalestinas para denunciar la situación en Gaza y pedir un alto el fuego.

Varios civiles resultaron heridos en Israel por un misil antitanque que cayó cerca del pueblo de Dovev, a 800 metros de la frontera con Líbano.

Hombres caminan mientras los pacientes descansan en el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamas.
Hombres caminan mientras los pacientes descansan en el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamas. (KHADER AL ZANOUN/AFP)
Una vista aérea muestra el recinto del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás.
Una vista aérea muestra el recinto del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás. (BASHAR TALEB/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.