Conflictos

Diario crítico del gobierno de Nicaragua denuncia ataque cibernético

Según su director, más de 11.000 bots por segundo entraron al sitio web para bloquear el ingreso a usuarios

EscucharEscuchar
Sitio web del diario La Prensa

Managua. El diario La Prensa, crítico del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, denunció este domingo que sufrió un ataque masivo de hackers que intentaron hacer colapsar su sitio web con el propósito de coartar “la libertad de expresión”.

"Es un ataque directo a la libertad de prensa y la libertad de expresión", acusó el director del Grupo Editorial La Prensa, Jaime Chamorro, a través del sitio web del periódico fundado en 1926.

Más de 11.000 bots por segundo entraron al sitio web de La Prensa desde la tarde del sábado para bloquear el ingreso a los usuarios, señaló.

Es "un ataque masivo que es conocido como DDOS, que consiste en generar miles de robots o usuarios falsos que intentan ingresar a la página atacada para bloquear la entrada a los usuarios legítimos y colapsar el sitio", explicó el gerente de informática del diario, Genaro Aguilar.

Según dijo, fue realizado por "hackers pagados que generan miles de bots y los dirigen en este caso al servidor de La Prensa".

La agresión también afectó al diario Hoy, que forma parte del grupo editorial La Prensa, agregó.

Hacia el atardecer de este domingo, el acceso al sitio web de los dos rotativos había mejorado.

"Pese a que se han reforzado las medidas de seguridad y se han actualizado los escudos de protección, el enjambre de bots persiste en su intento de bloquear la plataforma digital y botar nuestros servidores", dijo Aguilar.

Ambos periódicos también enfrentan un bloqueo por parte de la oficina de aduana del gobierno, que mantiene retenida desde hace 35 semanas 92 toneladas de papel, planchas, gomas y otros insumos importados necesarios para la circulación impresa.

La prensa independiente ha sido víctima de más de 1.000 ataques, entre agresiones, acosos, amenazas, confiscaciones y robos de equipos, desde que se inició hace un año la crisis socio-política en Nicaragua, según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), que promueve la libertad de prensa.

La crisis surgió a raíz de las protestas que estallaron en abril de 2018 contra el gobierno de Ortega, cuya represión dejó al menos 325 muertos, cientos de detenidos, más de 62.000 exiliados, entre ellos más de 70 periodistas que se fueron del país por amenazas de muerte o de encarcelamiento.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

El alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jiménez Villalobos, que recientemente dejó el PLN para unirse al chavismo, calificó a este gobierno como un “aparato político sin escrúpulos” en febrero.
(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.