Conflictos

Egipto pide ley internacional para sancionar el desprecio a las religiones

EscucharEscuchar

El Cairo

El islam será la religión con un mayor crecimiento mundial en las próximas cuatro décadas, por lo que, si las tendencias continúan, casi alcanzará al cristianismo en número de creyentes confesos para el año 2050, según un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Pew publicado este jueves. (EFE)

El ministro egipcio de Asuntos Religiosos, Mujtar Gumaa, pidió este domingo criminalizar a nivel internacional el desprecio a todas las religiones, sin ninguna excepción, según la agencia estatal de noticias, Mena.

Gumaa hizo hincapié en la necesidad de renovar el discurso religioso, intelectual y cultural para poder afrontar el extremismo y consolidar las bases de un diálogo civilizado.

En un discurso leído por el jeque Mohamed Satar durante una conferencia de religiones celebrada en Kazajistán, Gumaa advirtió del "reclutamiento político o religioso sectario que alimenta conflictos que no terminan nunca".

Asimismo, pidió cooperación para promulgar una norma internacional "clara y explícita" que prohíba la difamación de las religiones en todo el mundo.

"Las religiones promueven un diálogo de civilizaciones y no dictan agredir y utilizar las creencias para derramar sangre, saquear dinero o violar a personas", agregó el mensaje de Gumaa.

El pasado abril, el gran muftí de Egipto, Shauqi Alam, pidió a las sociedades occidentales difundir "una cultura de convivencia, tolerancia y aceptación de los demás", en lugar de actos de "provocación que encienden la tensión entre las personas".

Asimismo, la máxima autoridad islámica de Egipto subrayó la necesidad de desarrollar una estrategia y un gran "proyecto intelectual" para "limpiar" la imagen del islam en los países no musulmanes.

Del mismo modo, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, pidió a finales del pasado año "corregir la imagen del islam y demostrar su naturaleza pacífica", asegurando que el "verdadero" islam defiende la tolerancia y el respeto del otro.

No obstante, el pasado 31 de mayo, la Justicia egipcia condenó al conocido presentador de televisión Islam al Behiri a cinco años de cárcel por despreciar a la religión islámica en su programa "Con Islam".

Emitido en la cadena privada "Al Qahera wal Nas" (El Cairo y la gente), el programa abordaba asuntos controvertidos como los castigos por apostasía, los matrimonios precoces y las diferentes interpretaciones de los dichos y enseñanzas del profeta Mahoma.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.