Conflictos

El Papa anuncia que la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2016 en Cracovia

"Queridos jóvenes, tenemos una cita en la próxima JMJ en 2016 en Cracovia, Polonia", dijo el papa ante unas tres millones de personas -según el Vaticano- durante la plegaria del Angelus en la playa de Copacabana, en su último día de estadía en Brasil.

AFP.

El papa Francisco anunció este domingo que la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se realizará en 2016 en Cracovia, en el sur de Polonia.

"Queridos jóvenes, tenemos una cita en la próxima JMJ en 2016 en Cracovia, Polonia", dijo el papa ante unas tres millones de personas -según el Vaticano- durante la plegaria del Angelus en la playa de Copacabana, en su último día de estadía en Brasil.

Polonia es la tierra natal del papa Juan Pablo II, fundador de la JMJ, que será proclamado santo por Francisco a fin de año.

Un grupo de activistas y víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos en México han pedido no obstante a Francisco que paralice la canonización de Juan Pablo II, hasta que se esclarezca si encubrió casos de pederastia por parte de representantes de la Iglesia.

Inmensamente popular entre los católicos, Juan Pablo II presidió en agosto de 1991 la JMJ en el santuario de Czestochowa, donde es venerada la virgen negra tan amada por los polacos.

Anuncio lo realizó ante miles de jóvenes en Copacabana. (AP)

Juan Pablo II (1920-2005), era oriundo de esta región del sur de Polonia. Fue arzobispo de Cracovia antes de ser electo en 1978 el primer papa polaco de la historia.

Ciudad típica de Europa central, de gran cultura, Cracovia es también la ciudad europea más cercana a Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi.

La Iglesia polaca es una de las más vivas de Europa, aunque se seculariza a pasos rápidos en medio de posiciones fuertemente conservadoras de una parte del clero.

La elección de Cracovia para la JMJ no llegó como una sorpresa, era considerada probable desde hace tiempo.

La decepción fue fuerte entre algunos africanos, cuyo continente nunca acogió una JMJ.

Las cuestiones de logística y seguridad tornan difíciles las candidaturas de las ciudades africanas, con la excepción quizás de las sudafricanas Johannesburgo y Ciudad del Cabo.

Los africanos eran poco numerosos en la JMJ de Rio, que culmina este domingo, mientras la cantidad de católicos sigue creciendo en el continente africano.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.