Conflictos

FARC dicen adiós a las armas en una Colombia en busca de la paz

Presidente afirma que culminació de proceso es el 'fin de una guerra absurda'

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (segundo a la izquierda), y el comandante, Timoleón Jiménez, saludaron a la bebé de una pareja rebelde en la ceremonia de dejación de armas de las FARC, en Buenavista. (AFP)

Mesetas, Colombia

La guerrilla de las FARC, la más antigua de América, proclamó este martes su "adiós a las armas" tras más de medio siglo de lucha armada en Colombia, en un acto en el cual el presidente Juan Manuel Santos aseguró que la paz es "irreversible".

"Adiós a la guerra, adiós a las armas. Bienvenida la paz", exclamó el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, en una ceremonia en Mesetas, en el centro de Colombia, en la que se celebró el fin del desarme de unos 7.000 combatientes de esa guerrilla.

"No le fallamos a Colombia, hoy dejamos las armas", agregó Timochenko.

(Video) Adiós a las armas, dice líder de las FARC
0 seconds of 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Máximo líder de una disidencia FARC en Colombia capturado en Ecuador
01:08
00:00
13:55:31
00:50
 
(Video) Adiós a las armas, dice líder de las FARC

Santos celebró la declaración: "Hoy, al depositar las armas que tenían con ustedes en los contenedores de las Naciones Unidas, los colombianos y el mundo entero saben que nuestra paz es real y es irreversible".

La declaración ocurrió en el mismo lugar donde esta guerrilla marxista, creada en 1964 tras una sublevación campesina, se consolidó e instaló su centro de operaciones.

LEA: FARC concluyen histórica entrega de armas a la ONU en Colombia

En el acto participaron el jefe de la misión de Naciones Unidas, Jean Arnault, a cargo del proceso de desarme; representantes de los países garantes del acuerdo de paz, Noruega y Cuba; la cúpula de la guerrilla y representantes del Congreso y la Unión Europea, entre otros.

"Consideramos que el compromiso con la dejación de armas individuales adquirido por las FARC ha sido honrado", expresó Arnault, tras recordar que el lunes la ONU certificó la entrega de 7.132 armas individuales en las 26 zonas donde están concentrados los ahora excombatientes.

Cinco puntos del acuerdo negociado entre las FARC y el gobierno colombiano (AFP)

El conflicto armado colombiano, en el que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, ha dejado 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.

El presidente ve el desarme como un "hito" del proceso de paz, porque representa el epílogo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Hasta el 1°. de agosto quedarán en manos de algunos guerrilleros unas 700 armas para asegurar las zonas de concentración, dijo Arnault. En esa fecha, la misión "habrá almacenado todo el armamento" y "extraído sus contenedores" de esos campamentos.

LEA: FARC entran en la recta final de su desarme en Colombia

En paralelo, la ONU continuará ubicando más de 900 "caletas" o escondites de armas de las FARC, una tarea que deberán terminar para el 1°. de setiembre. A la fecha ha verificado 77, "de las cuales ha sido extraído el armamento y destruido municiones, explosivos y armamento inestable".

Las armas de las FARC serán fundidas para elaborar tres monumentos que serán colocados en la sede de la ONU en Nueva York, en Colombia y en Cuba, sede de las negociaciones de paz.

Lo que se avecina

Tras su desarme, las FARC tienen al menos dos desafíos a la vista: la justicia transicional y su futuro político.

El primer punto preocupa a las FARC debido a la demora en las amnistías e indultos a unos 3.400 guerrilleros presos, según la guerrilla, así como en la aplicación de un sistema de justicia especial.

LEA: 6.000 guerrilleros de las FARC avanzan hacia zonas de desarme en Colombia

Sin embargo, este punto genera malestar en varios sectores, como en el partido derechista Centro Democrático, cuyo líder, el senador y expresidente Álvaro Uribe, es un áspero opositor al pacto de paz por considerar que da demasiadas concesiones a los guerrilleros.

Con respecto a su futuro político, los excombatientes lo definirán en un congreso previsto para inicios de agosto.

La ONU sostiene que 127 activistas fueron asesinados el año pasado, la mayoría en territorios donde las FARC había tenido presencia histórica.

La organización también apuntó que estos homicidios serían responsabilidad de distintos actores como grupos paramilitares, criminales comunes, guerrillas como el ELN –en diálogo de paz con el gobierno desde febrero– y disidentes de las FARC.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.