Conflictos

Gobierno hondureño decreta toque de queda por 10 días desde este viernes

Medida rige para toda la población entre las 6 p.m. y las 6 a.m.,

EscucharEscuchar

Tegucigalpa. El gobierno de Honduras decretó la noche del viernes un estado de excepción que restringe las garantías a la libre circulación, para frenar las violentas manifestaciones que se registran en diferentes regiones del país exigiendo que se conceda el triunfo del opositor Salvador Nasralla en las elecciones del domingo.

El decreto ejecutivo aprobado por el presidente Juan Orlando Hernández señala que "queda restringida, por un plazo de diez días (...) la libre circulación de personas entre las 6 p.m. y las 6 a.m. " anunció el coordinador de los ministros del gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro.

Soldados eliminaron este viernes una barricada en una calle de partidarios del candidato presidencial hondureño para la Alianza de la oposición contra la coalición de dictadura Salvador Nasralla. AFP (ORLANDO SIERRA)


Solo podrán circular el personal del Tribunal Supremo Electoral, representantes de partidos políticos, observadores nacionales e internacionales, periodistas acreditados, transporte de carga, organismos de socorro y emergencia como ambulancias, médicos y enfermeras.

También miembros del cuerpo de seguridad y justicia y altos funcionarios del Estado debidamente identificados por la policía, así como diplomáticos y funcionarios de organismos y misiones internacionales, y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos.

(Video) Autoridad electoral de Honduras posterga declaración de ganador
0 seconds of 20 hours, 55 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
20:55:06
20:55:06
 
(Video) Autoridad electoral de Honduras posterga declaración de ganador

El decreto ordena detener a toda persona en circulación durante las horas de veda o sospechosa de causar daños a otras personas o sus bienes, los que serán llevados a lugares de detención con un registro de cada uno.

Miles de manifestantes salieron desde el miércoles a las calles en la capital y se fueron extendiendo al resto del país, con bloqueos de carreteras con barricadas, exigiendo se conceda el triunfo electoral del candidato de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Salvador Nasralla.

La Alianza es coordinada por el expresidente izquierdista derrocado en 2009 Manuel Zelaya.

Con el recuento del 94,31% de las actas, el presidente Hernández, del Partido Nacional (PN, derecha), quien busca la reelección, sumaba 42,92% de los votos contra 41,42 de su rival, el periodista Nasralla.



LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.