Conflictos

Inaugurada la ampliación del Canal de Panamá con tránsito de buque chino

EscucharEscuchar

Panamá

Un barco chino con más de 9.000 contenedores ingresó la mañana de este domingo a las nuevas esclusas del canal ampliado panameño desde el Atlántico, marcando el comienzo de una jornada en la que Panamá inaugura la expansión de su vía interoceánica en momentos difíciles para el comercio mundial.

Jalado por varios remolcadores, el portacontenedores Cosco Shipping Panama entró a las nuevas esclusas de Agua Clara alrededor de las 7:30 a. m. (6:30 a. m. hora de Costa Rica), en una mañana nublada en ese sector terminal de la provincia de Colón, a 80 kilómetros al norte de la capital.

(Video) Canal de Panamá ampliado listo para inaugurarse el domingo
0 seconds of 13 hours, 28 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
13:28:25
13:28:25
 
(Video) Canal de Panamá ampliado listo para inaugurarse el domingo

Una banda recibió la embarcación al son de temas nacionales. Varios miles de panameños ondearon banderas del país, luego de llegar al despuntar el alba para presenciar el momento.

LEA: Nuevo canal de Panamá impulsará comercio entre Asia y EE. UU. con grandes buques

Panamá puso así en marcha finalmente la apertura de una megaobra de $5.250 millones con la que persigue duplicar la capacidad del centenario canal, en la apuesta más ambiciosa emprendida por el país centroamericano, con la que espera un mayor desarrollo económico pese a los problemas en el transporte marítimo mundial.

La obra se abrió casi dos años después de lo previsto debido a retrasos en la construcción y a conflictos por reclamos de sobrecostos, pero el gobierno y las autoridades del canal organizaron una gran fiesta masiva para la ocasión.

tabla
"Esta es una ruta que ha sido utilizada por 500 años, uno no puede cambiar la historia", declaró el presidente Juan Carlos Varela al llegar a las nuevas esclusas y en referencia a la tradición del istmo como punto de comercio. "Es la ruta que une al mundo", agregó.

tabla
El moderno barco chino, de 48,2 metros de ancho (158 pies) y 300 metros de largo (984 pies), que ahora es capaz de cruzar el canal, fue asegurado por obreros del canal en la cámara baja o primera, dando paso a un acto protocolar de las autoridades. Después de la ceremonia, la embarcación seguirá su proceso de esclusaje para seguir tránsito por la zanja marítima con rumbo al Pacífico.

tabla
"Es una experiencia única, un gran logro", dijo a la Associated Press Felicia Peñuela, ama de casa de 62 años oriunda de la provincia de Colón, que madrugó para estar en la ceremonia. "Panamá demuestra al mundo que a pesar de ser un país pequeño, puede hacer cosas grandes".

tabla
Panamá se embarcó en la expansión del canal ocho años después de que la vía interoceánica, por donde pasa el 6% del comercio marítimo mundial, fue transferida por Estados Unidos, el 31 de diciembre de 1999, y un siglo después de que los norteamericanos la abrieran a través de una zanja de 80 kilómetros entre el Atlántico y el Pacífico que acortó distancias a los barcos.

La inauguración llega en momentos en que el transporte marítimo mundial está deprimido debido a la caída de los precios del petróleo, una desaceleración económica en China, que es el segundo mayor cliente del canal, y otros factores que han afectado el tráfico de la vía acuática y los ingresos.

tabla
Si bien las autoridades prevén aumentar el comercio entre Asia y puertos en la costa atlántica de Estados Unidos, quedan dudas de que no todos los puertos están preparados para manejar los enormes buques de carga de clase Neo-Panamax. El volumen neto de carga a través del canal de la costa oriental de Asia hacia Estados Unidos cayó un 10,2% en 2015, según estadísticas oficiales.

Mientras tanto, el Canal de Suez en Egipto recientemente redujo las tarifas hasta 65% en el transporte de contenedores grandes en un intento de mantener su tráfico.

Pero Manuel Benítez, subadministrador del canal, dijo que prefieren ver las cosas a futuro y subrayó los beneficios que daría la obra a la economía de escala mundial, acortando tiempo y costos a las grandes embarcaciones. Refirió que ya han hecho 166 reservas de barcos que utilizarán la vía ampliada en los próximos meses.

tabla
"Estas son cuestiones cíclicas; el mercado se va a volver a recomponer y para cuando vayamos de nuevo en el ciclo de arriba, el naviero va a hacer plata y el canal de Panamá va a hacer plata", pronosticó.

Desde su paso a control panameño a finales de 1999, el canal ha generado cerca de $10.000 millones en ingresos directos a la nación centroamericana y es responsable de aproximadamente el 40% de su PIB, debido a las actividades que se desarrollan a su alrededor.

Originalmente planeada para abrir en octubre de 2014 para que coincidiera con el centenario del canal, las nuevas esclusas pueden acomodar los barcos que llevan hasta tres veces la carga de los más grandes que utilizan las viejas estructuras.

tabla
Grupo Unidos por el Canal, el consorcio encabezada por la empresa italiana Salini Impregilo y la española Sacyr, entregó la obra terminada el viernes, aunque una serie de demandas siguen pendientes por casos de presuntos sobrecostos estimados en más de $3.000 millones.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.