Kurdos sirios reciben armas de Estados Unidos para combatir a yihadistas

Municiones fueron lanzadas desde el aire para frenar avance del Estado Islámico

EscucharEscuchar
Llueven armas desde el cielo en Kobane
0 seconds of 22 hours, 12 minutes, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
22:12:58
22:12:58
 
Llueven armas desde el cielo en Kobane

Mursitpinar. AFP. Los kurdos que defienden la ciudad siria de Kobane recibieron ayer armas lanzadas por Estados Unidos, tras frenar el avance del grupo Estado Islámico (EI) gracias a los ataques aéreos de la coalición internacional.

Esas armas “serán de gran ayuda” para los combatientes de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), la milicia kurda que desde hace más de un mes lucha contra los yihadistas del EI en Kobane, declaró su portavoz, Redur Xelil.

Dichas armas fueron arrojadas durante la madrugada de ayer, junto con municiones y material médico, por tres aviones de carga C-130 sobre posiciones del YPG, que controla la mitad de Kobane, situada cerca de la frontera con Turquía.

El Ejército estadounidense precisó que todo este material había sido suministrado por las autoridades kurdas de Irak.

El material está “destinado a continuar la resistencia a los intentos del EI de apoderarse de Kobane”, según el Centro de Comando Norteamericano para Medio Oriente y Asia central (Centcom).

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en visita en Indonesia, dijo que sería “irresponsable” y “moralmente difícil de justificar dar la espalda a una comunidad que combate” a los yihadistas.

El EI lanzó ayer una nueva ofensiva en la ciudad kurda siria de Kobane, tras realizar dos ataques suicida con coche bomba en el norte de la ciudad, indicó una ONG.

En las últimas semanas, los kurdos pidieron en varias oportunidades que se reforzaran los medios de los combatientes de los YPG, en inferioridad de condiciones frente al EI, que quiere conquistar la tercera ciudad kurda de Siria.

Después de los últimos acontecimientos, “el equilibrio de fuerzas puede cambiar en cualquier momento”, consideró el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña que se basa en una amplia red de informadores dispersos en Siria.

Una columna de humo evidencia un ataque aéreo de la coalición liderada por Estados Unidos contra los yihadistas ayer en Kobane, Siria. | AP

Paso abierto. El presidente Barack Obama informó el fin de semana a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre “la intención” de Estados Unidos y “la importancia” de suministrar armas, al destacar que el Estado Islámico es “un enemigo común” de Estados Unidos y de Turquía.

El domingo, Erdogan rechazó los pedidos de que su país suministrase armas a los combatientes kurdos en Siria.

Sin embargo, Turquía ha tomado medidas para ayudar a los combatientes kurdos de Irak a llegar, vía su territorio, a Kobane.

“Estamos ayudando a las fuerzas de los peshmergas kurdos a cruzar la frontera para ir a Kobane. Nuestras conversaciones sobre el asunto continúan”, declaró ayer el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevul Cavusoglu.

Más tarde, el Gobierno estadounidense saludó que Turquía haya rectificado su política y permita ahora que combatientes kurdos de Irak crucen la frontera para ayudar a defender la ciudad de Kobane (norte de Siria), sitiada por el grupo Estado Islámico.

“Les damos la bienvenida a las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores turco”, declaró la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Marie Harf, en conferencia de prensa.

Los aviones de la coalición incrementaron durante los últimos días sus ataques en Kobane , y ya bombardearon en más de 135 ocasiones las posiciones del EI dentro y alrededor de esa ciudad desde fines del mes anterior.

Dichos ataques, combinados con una resistencia continua en la zona, mataron a cientos de combatientes (del EI) y destruyeron o dañaron numerosos equipos del EI.

La coalición también lucha contra el EI en Irak, donde los aviones estadounidenses atacaron el fin de semana las posiciones yihadistas cerca de Baiji (norte), a poca distancia de la principal refinería de petróleo del país.

Las fuerzas gubernamentales iraquíes tienen dificultades para recuperar terreno perdido ante los yihadistas en el norte.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.