Conflictos

Los rohingyas de Birmania son considerados parias en el sudeste asiático

EscucharEscuchar
Una refugiada rohingya se alimenta en un centro de atención en Kuala Cangkoi, en la provincia indonesia de Aceh. (AFP)

Rangún. AFP. Sin recursos y rechazados en su país, los rohingyas de Birmania están considerados como una de las minorías más perseguidas del mundo, pero su situación sigue siendo ignorada por el resto de países del sudeste asiático.

Confrontados con la violencia sectaria y con leyes discriminatorias, miles de rohingyas –una minoría musulmana en una nación de mayoría budista– han elegido en los últimos años huir del país por mar para irse a Malasia, en lo que ha sido el mayor éxodo de la región desde el fin de la guerra de Vietnam.

Este año, la situación ha adquirido un cariz todavía más dramático, pues miles de migrantes están varados en el mar tras haber sido abandonados por los traficantes, ahuyentados por la nueva política represiva de Tailandia, un punto de paso muy utilizado.

En Birmania, en los campos de desplazados donde viven decenas de miles de rohingyas, las familias están angustiadas por la suerte de los suyos.

“Algunos padres gritan y otros se desmayan al oír hablar de los barcos a la deriva”, cuenta Hla Myint, representante de la comunidad, que vive en un campo, en las proximidades de la ciudad de Sittwe, en el estado de Rakhine (oeste).

“El Gobierno (de Birmania) ha creado unas condiciones de vida diseñadas para destruir a los rohingya” llevando a mucha gente a emigrar, declaró Matthew Smith, de la asociación de defensa de derechos humanos Fortify Rights .

A pesar de que muchos rohingyas están en Birmania desde hace generaciones, se les priva de la ciudadanía y se les considera inmigrantes ilegales desde el vecino Bangladés.

Sin ciudadanía, no tienen libertad de movimiento, permiso de residencia, libertad religiosa y su acceso a la educación es limitado.

Dicha situación empeoró con el ascenso del budismo extremista en Birmania y los enfrentamientos intercomunitarios que estallaron en el 2012 y que dejaron más de 200 muertos y 140.000 heridos, principalmente musulmanes.

Según datos de la ONU, entre enero y marzo de este año más de 25.000 personas, incluyendo muchos rohingyas, pero también migrantes de Bangladés que huyen de la pobreza, se embarcaron en la bahía de Bengala para esta peligrosa travesía.

“No es sorprendente que estas personas, desesperadas, salgan al mar con la esperanza de encontrar un futuro más seguro para sí mismos y para sus hijos”, considera Nicholas Farrelly, especialista en Birmania en la Universidad Nacional de Australia.

Pero esta minoría de 1,3 millones de personas en Birmania y 300.000 en Bangladesh, “está abandonada a la deriva, sin amigos y a menudo menospreciada”.

Los políticos birmanos, inmersos en un año electoral crucial tras décadas de régimen militar, tienen que enfrentar el ascenso del nacionalismo budista y ninguno se atreve a implicarse en el destino de los rohingyas.

Desde principios de mayo, la presión sobre Birmania ha ido en aumento tras el descubrimiento de fosas comunes de migrantes en los campamentos de paso utilizados por los traficantes en el sur de Tailandia .

Malasia y Tailandia comenzaron trabajos conjuntos de búsqueda y salvamento estos últimos días, con el fin de encontrar los barcos varados, y Bangkok anunció la celebración de una reunión regional el 29 de mayo para tratar la cuestión.

El jueves, un ministro malasio exigió que la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean), que no suele interferir en las políticas internas de los países, envíe un “mensaje fuerte” a Birmania para que abandone su política “opresiva” contra la minoría.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.