Conflictos

Nicaragüenses en Costa Rica claman por la paz y el fin de la dictadura Ortega en su país

Decenas de personas participaron en una vigilia este sábado desde la Embajada de Nicaragua, en San José, hasta la plaza de la Democracia.

Un grupo de nicaragüenses se hicieron presentes frente a la Embajada de Nicaragua en San José. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)

Decenas de nicaragüenses que viven en Costa Rica participaron este sábado por la tarde en una vigilia que comenzó en la Embajada de Nicaragua, en San José, y culminó en la plaza de la Democracia.

Los pobladores del vecino país clamaron por el restablecimiento de la paz en su nación y fueron enfáticos al decir que quieren la finalización de la dictadura del presidente Daniel Ortega y de su esposa, Rosario Murillo.

"Nuestro país está sufriendo persecución de la dictadura. Le quitan dinero a los pensionados. Queremos que ellos (Ortega y Murillo) renuncien, que dejen el poder, porque van a dejar en quiebra nuestro país, queremos seguir adelante sin ellos", afirmó Juan Carlos Gómez, uno de los participantes en el movimiento.

Según Gómez, todas las personas tienen derecho a defender sus derechos cuando estos son violentados y mencionó que la mayoría de nicaragüenses en suelo tico quieren que su pueblo permanezca en democracia.

"Nosotros dejamos nuestro país por ellos (Ortega y Murillo)", enfatizó el hombre.

(Video) Nicaragüenses en Costa Rica marchan en memoria de quienes han muerto en protestas
0 seconds of 31 hours, 40 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuál es el estado de la democracia en Costa Rica?
02:40
00:00
31:40:48
31:40:48
 
(Video) Nicaragüenses en Costa Rica marchan en memoria de quienes han muerto en protestas

En la caminata de este sábado, que arrancó pasadas las 4 p. m., había pancartas con diferentes mensajes, algunos pidiendo la salida de Ortega del poder y otros lamentando las diez muertes que se han registrado hasta ahora en las protestas que comenzaron el miércoles por la noche.

Con un megáfono, una mujer dirigía la vigilia y aseguraba que el Gobierno nicaragüense tiene miedo por la forma en la que respondió su población ante la reforma de pensiones.

Ingrid Tellería, otra de las participantes en el movimiento, dijo que los universitarios son el futuro del país, por lo que la Policía debería defenderlos y no atacarlos.

"Tenemos derecho a ser escuchados, no estamos en Venezuela, lo que queremos es que no nos sigan faltando el respeto. Hagamos conciencia. No más vandalismo, no más agresión a periodistas para que no destruyan nuestro futuro", afirmó Tellería.

Algunos de los nicaragüenses en Costa Rica aseguran que dejaron su país por la dictadura Ortega. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)

Mario García coincidió con Tellería y reiteró que los universitarios son el mañana

"Estoy aquí porque quiero una Nicaragua libre. No más dictadura, no más corrupción", manifestó el nicaragüense.

En España, los pinoleros también se lanzaron a las calles para expresar su malestar en contra de la reforma de pensiones,

Este sábado el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó la voluntad del Gobierno de iniciar un diálogo para reformar los aumentos aprobados al sistema de pensiones.

El gobierno está de “totalmente de acuerdo con retomar el diálogo para la paz, para la estabilidad para el trabajo, para que nuestros país no esté en medio del terror que se está viviendo en estos momentos”, explicó Ortega en cadena televisiva nacional.

El mandatario no dio fecha para inicio del diálogo, propuesto el viernes por el gremio empresarial, pero dijo que sus representantes están listos para "discutir ese decreto", que entró en vigor el miércoles y hacer ajustes o redactar uno nuevo si es necesario.

Las protestas fueron convocadas por universitarios, jubilados y vecinos y poco a poco se han extendido por todo Nicaragua.

En Costa Rica, las autoridades recomendaron a los costarricenses no viajar al país del norte mientras persistan las manifestaciones y de tener que hacerlo tomar medidas de prevención.

El movimiento comenzó en la Embajada de Nicaragua y finalizó en la plaza de la Democracia. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)
Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.