Conflictos

Nicaragüenses exigen fin de la represión y una democracia efectiva

Miles de personas marcharon este lunes de forma pacífica para repudiar los ataques contra manifestantes y condenar al gobierno

Miles de nicaragüenses salieron a las calles, este lunes, desde las 3 p. m. en una marcha nacional contra la represión ejercida por el gobierno de Daniel Ortega en el sexto día de jornadas de protestas. Los manifestantes pidieron establecer un diálogo para restituir la institucionalidad del país.

La manifestación se llevó a cabo en Managua y en otras ciudades del país como Estelí, León, Matagalpa y Matiguas.

(Video) Nicaragüenses se unen en una marcha nacional contra el gobierno de Daniel Ortega
0 seconds of 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Daniel Ortega y sus golpes a la sociedad nicaragüense
05:35
00:00
3:00:58
00:10
 
(Video) Nicaragüenses se unen en una marcha nacional contra el gobierno de Daniel Ortega

Este lunes se cumplieron seis días desde que empezaron las protestas en Nicaragua, las cuales dieron inicio el miércoles 18 de abril, luego de que el gobierno aprobara una reforma de pensiones y se publicara el decreto en el diario oficial.

La marcha fue convocada por el Consejo Superior de la Empresa Privada y el caos generado en los últimos días tras la aprobación de una reforma al Seguro Social que aumentaba las cuotas patronales de los trabajadores e imponía un impuesto a los pensionados para atención médica ha dejado al menos 26 muertos.

Los capitalinos marcharon de la rotonda Rubén Darío a las instalaciones de la Universidad Politécnica de Nicaragua, punto de resistencia de la juventud, portando banderas azul y blanco mientras hacían sonar cacerolas, trompetas y gritaban “¡Pueblo, únete!” .

En la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), decenas de estudiantes se mantienen en protesta. La noche del domingo, los jóvenes fueron reprimidos mientras realizaban una vigilia por las personas fallecidas en los violentos enfrentamientos.

A diferencia de las últimas marchas, que fueron reprimidas por la Policía, integrantes de la Juventud Sandinista y grupos de motorizados, la de hoy transcurrió sin violencia.

Cientos de personas se manifestaron en Managua contra el gobierno de Daniel Ortega, el 23 de abril del 2018. Foto: Agencia AFP (RODRIGO ARANGUA/AFP)

“Aquí estamos los nicaragüenses diciendo basta ya de violencia contra la población. No más represión y violación a la Constitución” , afirmó la Esther Chavarría, una arquitecta de 26 años.

En la ciudad de Matagalpa, decenas de ciudadanos se congregaron desde la mañana para hacer un llamado a las personas a que se unan en la protesta.

El sitio web 100% Noticias reportó que un grupo de médicos se manifestó también desde las primeras horas de hoy en Managua para exigir el cese de la represión.

El gobierno de Estados Unidos ordenó salida del país de familiares del personal de su embajada en Managua y autorizó la salida voluntaria de sus funcionarios. Un día antes, el Departamento de Estado condenó “la violencia y el uso excesivo de la fuerza” ejercido por la Policía contra civiles y abogó por el derecho a la protesta y el respeto a la libertad de prensa.

En contraste, el presidente venezolano Nicolás Maduro salió este lunes en defensa de su par nicaragüense, Daniel Ortega, y afirmó que está enfrentando una “emboscada violenta de grupos que lamentablemente le han hecho ya mucho daño” al país centroamericano.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.