Conflictos

Nicolás Maduro anuncia fin del racionamiento eléctrico en Venezuela

EscucharEscuchar
Varios clientes de un centro comercial en Caracas suben por las escaleras eléctricas apagadas debido a la medida de racionamiento. | EFE (Miguel Gutiérrez)

Caracas

El presidente Nicolás Maduro anunció el viernes el levantamiento del racionamiento eléctrico, que implicó cortes de cuatro horas diarias en la mayor parte de Venezuela para enfrentar la crisis energética generada por la sequía que afectó la represa que alimenta el mayor complejo hidroeléctrico del país.

Con excepción de la capital y otros cuatro estados, el plan de cortes se aplicó desde el 25 de abril para lidiar con la sequía en el embalse de Guri, donde se genera la mayor parte de la energía del país.

"Anuncio que a partir del lunes ya queda sin efecto el plan de administración de carga y se operará de manera normal las 24 horas el servicio eléctrico del país" , dijo Maduro en un acto de gobierno televisado.

Para muchos venezolanos, el "plan de administración de cargas" no representó ninguna novedad debido a que desde semanas antes enfrentaban apagones frecuentes que las autoridades atribuyeron entonces a fallas puntuales en las instalaciones, pero que según los analistas respondían a racionamientos.

Maduro, dos semanas antes, ya había levantado parcialmente algunas de las medidas de racionamiento adoptadas que incluyo un régimen especial de días no laborables de miércoles a viernes en la administración pública.

El 14 de junio, el gobernante restableció las labores los cinco días hábiles de la semana, aunque solo hasta la 13 local (17 GMT) , así como las clases los viernes en las escuelas públicas y privadas y suspendió los cortes eléctricos los sábados y domingos. No quedó claro si la reducción del horario laboral en ministerios y otros organismos públicos continuará o no.

"Hace 15 días cuando comenzamos a ver la mejoría (en el embalse) con las medidas que tomamos y las lluvias, afortunadamente... yo eliminé la administración de carga el sábado y el domingo " en 19 de 24 estados del país, resaltó el mandatario.

Recuperación de embalse. El ministro de Energía Eléctrica, mayor general Luis Motta Domínguez, dijo que la decisión responde a la "mejoría" en el nivel de agua de la represa de Guri, en el estado suroriental de Bolívar, que en días recientes superó la cota de 245 metros sobre el nivel de mar.

En los primeros cuatro meses del año el Guri, que alimenta el mayor complejo hidroeléctrico del país que atiende cerca de 60% del consumo nacional, sufrió una fuerte sequía que llevó el nivel de agua del embalse muy cerca de la cota de riesgo (240 metros).

"Estuvimos a seis días de un colapso y vamos a tener que apagar casi todo el país, yo tenía medidas de emergencia para evitar que eso fuera tan dramático y duro. Hoy podemos decir: Hemos recuperado el Guri y estamos en condiciones de un servicio eléctrico que funcione de manera natural" , agregó Maduro.

El gobernante también ordenó adelantar 30 minutos el huso horario a partir de mayo para bajar el consumo eléctrico en el país.

El país sudamericano tiene una demanda promedio de 15.500 megavatios. El sistema hidroeléctrico genera 9.500 megavatios, mientras que las termoeléctricas producen cerca de 6.500 megavatios.

Analistas y opositores estiman que la crisis eléctrica en parte era consecuencia de una serie de problemas de generación eléctrica, entre los que destacaron un importante déficit en el sistema termoeléctrico, el cual estiman opera a 30% de su capacidad.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.