Conflictos

Pascua teñida de sangre en Sri Lanka: ocho atentados matan al menos 207 personas

Hay ocho sospechosos detenidos y el gobierno decretó el toque de queda; ninguna agrupación se ha responsabilizado

La explosión causó graves destrozos en la iglesia de San Sebastián,en la ciudad de Negombo, al norte de Colombo. ( Rohan Karunarathne/AP)

Colombo. Al menos 207 personas, incluyendo docenas de extranjeros, murieron y cerca de 500 resultaron heridas este domingo en ocho atentados explosivos contra tres iglesias que celebraban la misa de Pascua y cuatro hoteles de lujo en Sri Lanka.

Ocho personas fueron detenidas, indicó el primer ministro, Ranil Wickremesinghe. “Hasta ahora los nombres (de los detenidos) son locales”, pero se investigan posibles “vínculos con el extranjero”, declaró en un mensaje en televisión el jefe del Gobierno, sin dar más detalles.

De momento, los ataques no fueron reivindicados, señaló el portavoz de la Policía, Ruwan Gunasekera, en una rueda de prensa.

El gobierno ordenó un toque de queda de duración indeterminada que entró en vigor este domingo y el bloqueo temporal de las redes sociales para evitar la difusión de informaciones falsas.

Atentados en Sri Lanka cobran al menos 207 vidas
0 seconds of 23 hours, 11 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Al menos 154 millones de vidas salvadas en 50 años gracias a las vacunas, según la OMS
01:46
00:00
23:11:17
23:11:17
 
Atentados en Sri Lanka cobran al menos 207 vidas

Seis explosiones se produjeron en la mañana y otras dos por la tarde. Al menos en dos ataques hay relatos de testigos que hablan de un kamikaze como autor.

Se trata del episodio más violento ocurrido en el país desde el fin de la guerra civil, hace una década.

Escenas dantescas

“Fue un torrente de sangre”, dijo N. A. Sumanapala, un comerciante al lado de la Iglesia de San Antonio en la capital, Colombo, atacada por la mañana. “Corrí adentro para ayudar. Me encontré al sacerdote que salía, cubierto de sangre”.

En un video filmado en uno de los templos atacados se veían numerosos cuerpos descuartizados por el suelo, lleno de escombros y de sangre. La explosión fue tan fuerte que provocó el desprendimiento de parte del techo.

Las primeras detonaciones ocurrieron en la iglesia de San Antonio, en la capital, y en la de San Sebastián, en Negombo.

En el hotel Shangri-La de Colombo un fotógrafo de la AFP constató importantes daños en un restaurante del segundo piso, con las ventanas destruidas y los cables colgando del techo. También fue atacado el Cinnamon Grand Hotel, cercano a la residencia oficial del primer ministro.

Un familiar de una de las víctimas de una explosión en una iglesia lloraba en las afueras de un hospital en la ciudad de Batticaloa, este de Sri Lanka, este domingo 21 de abril del 2019. (LAKRUWAN WANNIARACHCHI/AFP)

Un ciudadano de Sri Lanka que se había registrado en el hotel la noche anterior bajo el nombre de Mohamed Azzam Mohamed hizo estallar una bomba en la fila de gente que aguardaba el bufé de Pascua del restaurante.

“Eran las 8 y media de la mañana. Había muchas familias”, contó un empleado. El kamikaze, “con un plato en la mano, se digirió al principio de la cola y se hizo estallar”, agregó. “Un gerente que recibía a los clientes forma parte de los que murieron instantáneamente (...) Era el caos total”.

El ministro de Reformas Económicas, Harsha de Silva, dio cuenta en Twitter de “escenas horribles” en el templo de San Antonio y en dos de los hoteles atacados, que visitó."Vi fragmentos de cuerpos desperdigados por todas partes", tuiteó, y añadió que había “muchas víctimas, incluyendo extranjeros”.

El primer ministro calificó los ataques de “cobardes” e hizo un llamado por la unidad del país.

El arzobispo de Colombo, Malcom Ranjit, exhortó al gobierno a “castigar sin piedad” a los responsables después de una “investigación sólida imparcial”.

El papa Francisco expresó dirigiéndose a los fieles reunidos en la plaza San Pedro del Vaticano su “tristeza” y se declaró cerca de “todas las víctimas de una violencia tan cruel”.

Sri Lanka (21 millones de habitantes) es un país mayoritariamente budista que cuenta con unos 1,2 millones de católicos. Junto al 70% de budistas, los hindúes representan un 12%, los musulmanes un 10% y los cristianos un 7%.

Víctimas foráneas

Al menos 35 extranjeros figuran entre los fallecidos, incluyendo un portugués, un holandés y varios estadounidenses. Ciudadanos japoneses y británicos resultaron heridos.

“Aunque todavía están surgiendo muchos detalles de los ataques, podemos confirmar que varios ciudadanos estadounidenses están entre los muertos”, manifestó el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.

Sri Lanka, un país muy golpeado por la violencia política desde principios de los años 1970.

Los cuerpos de 27 personas, presuntamente foráneas según las autoridades, ingresaron en el Hospital Nacional de Colombo, según un responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ravinatha Aryasinha.

De Irán a Reino Unido, las condolencias y los llamados a defender la libertad religiosa o a luchar contra el terrorismo se fueron multiplicando por todo el mundo.

El jefe de la Policía de Sri Lanka, Pujuth Jayasundara, alertó hace diez días en una nota a los oficiales de alto rango de que un grupo musulmán radical planeaba ataques suicidas contra “iglesias importantes, así como la Embajada india en Colombo”.

El NTJ es un grupo musulmán radical de Sri Lanka que se dio a conocer el año pasado cuando fue implicado en actos vandálicos contra estatuas budistas.

En esa isla sita en el océano Índico, los católicos son percibidos como una fuerza unificadora ya que tienen adeptos tanto entre los tamiles (hinduistas) como entre los cingaleses (budistas).

Una mujer herida era transportada al hospital de la ciudad de Batticaloa, este de Sri Lanka, donde también hubo un ataque terrorista., este domingo 21 de abril del 2019. (LAKRUWAN WANNIARACHCHI/AFP)

Sin embargo, algunos cristianos son mal vistos porque apoyan las investigaciones exteriores sobre los crímenes presuntamente cometidos por las fuerzas armadas contra los tamiles durante la guerra que culminó en el 2009.

Según la Organización de Naciones Unidas, el conflicto de 1972 a 2009 dejó entre 80.000 y 100.000 muertos.

En el 2017, la Alianza Nacional Evangélica Cristiana de Sri Lanka registró un centenar de incidentes contra los cristianos en la isla, según un informe del Departamento de Estado estadounidense.

El año pasado, las autoridades decretaron estado de emergencia para atajar unos disturbios contra los musulmanes en el centro del país.

Uno de los atentados se registró en el Hotel Kingsbury, en Colombo, este domingo 21 de abril del 2019. (ISHARA S. KODIKARA/AFP)

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.