Papa Francisco besa bandera de Ucrania llegada desde Bucha
Se trata de la primera reacción pública del papa tras el reciente descubrimiento de decenas de cadáveres en Bucha, a las puertas de Kiev, tras la retirada de las tropas rusas
Papa condena la 'horrenda crueldad' en la ciudad ucraniana de Bucha
0 seconds of 1 minute, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Papa Francisco condena la guerra 'absurda y cruel' en Ucrania
01:38
En Vivo
00:00
26:29:42
01:35
Más Videos
01:38
Papa Francisco condena la guerra 'absurda y cruel' en Ucrania
05:12
Padre de mecánico asesinado en masacre de Buenos Aires celebra condena
01:29
El papa pide "negociar" en Ucrania y Gaza ante el "horror de la guerra"
378:22:08
Masacre en Matapalo, las heridas que no sanan
01:39
Ucrania dice que tomó ciudad rusa de Sudzha y que estableció administración militar en Kursk
03:04
El rostro de la guerra en Ucrania: La historia de Olena Kurilo
02:49
Tica analiza las referencias que Shakira hizo de Piqué
01:20
Rito de constatación de la muerte del Papa
00:53
Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
00:19
Jefe de la ONU condena 'violaciones claras del derecho humanitario' en Gaza
Cerrar
Papa condena la 'horrenda crueldad' en la ciudad ucraniana de Bucha
Ciudad del Vaticano. El papa Francisco condenó este miércoles la “horrenda crueldad” que golpea a Ucrania, “incluyendo a sus civiles”, en referencia a la “masacre de Bucha”.
“Las últimas noticias de la guerra en Ucrania (...) muestran nuevas atrocidades, como la masacre de Bucha, que reflejan una horrenda crueldad, cometida también contra civiles, mujeres y niños”, dijo Francisco tras su audiencia general.
“Son víctimas y su sangre inocente grita hasta el cielo e implora que se ponga fin a esta guerra, que se hagan callar las armas, que se deje de sembrar sangre y destrucción”, reclamó Jorge Bergoglio desde el Aula Pablo VI del Vaticano.
Minutos después, el papa desplegó una bandera ucraniana ante los miles de fieles reunidos en la sala Pablo VI. “Esta bandera viene de la guerra, de la ciudad martirizada, Bucha”, dijo Francisco, en presencia de varios niños ucranianos y antes de besar la bandera, visiblemente ennegrecida.
Es la primera declaración del papa tras el reciente descubrimiento de decenas de cadáveres en Bucha, a las puertas de Kiev, tras la retirada de las tropas rusas. Las imágenes han provocado la conmoción y repulsa internacionales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a las fuerzas rusas de haber matado civiles en Bucha, pero el Kremlin negó cualquier responsabilidad y afirmó que las imágenes son un montaje. Durante su audiencia, Francisco también lamentó la “impotencia de las organizaciones internacionales” frente al conflicto.
Papa Francisco durante la Audiencia General de los miércoles en el Vaticano, en la que besó una bandera ucraniana que le llevaron desde Bucha. Foto: (HANDOUT/AFP)
“Tras la Segunda Guerra Mundial intentamos fijar las bases de una nueva historia de paz, pero desgraciadamente, la vieja historia de las potencias rivales se ha perpetuado. Y en la guerra actual en Ucrania somos testigos de la impotencia de las organizaciones internacionales”, dijo el Papa, que se ha dicho dispuesto a ir a Kiev.
El martes, Zelenski pidió la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por cometer los “peores crímenes de guerra” desde la Segunda Guerra Mundial, tras acusarla de llevar a cabo una masacre de civiles en Bucha, ciudad vecina a Kiev. La decisión será sometida a votación este jueves.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.