Conflictos

Parlamento de Nicaragua designa el grupo que investigará ola de represión

Según Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, miembros serán ‘libres de hacer las investigaciones' para esclarecer los hechos

Los miembros de la Comisión de la Verdad, que deberá investigar la represión de las protestas de abril en Nicaragua, fueron juramentados este domingo 6 de mayo del 2018 en la Asamblea Nacional, en Managua. (AP)

Managua. El Parlamento de Nicaragua, controlado por el partido del presidente Daniel Ortega, integró este domingo la “Comisión de la Verdad” para esclarecer la muerte de alrededor de 45 personas durante protestas antigubernamentales hace dos semanas.

El panel lo conforman cinco miembros quienes, según el presidente de la Asamblea Nacional, el sandinista Gustavo Porras, actuarán al margen de ese poder de Estado y “están totalmente libres de hacer las investigaciones que crean”.

Los integrantes de la Comisión son “notables nicaragüenses de diferentes sectores que están de acuerdo con el diálogo y paz”, expresó Porras al realizar la juramentación, tras una sesión plenaria de 20 minutos. Ese comité fue creado el 30 de abril por la Asamblea.

Deberán informar de los resultados de sus investigaciones en un plazo de tres meses, según Porras, un allegado al presidente Daniel Ortega, máximo líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, en el poder).

Los miembros del grupo son el sacerdote Francisco Uriel Molina Olúe, Jaime Francisco López Lowery, vicerrector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Unan-Managua); Mirna Cunningham, exrectora de Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense; el abogado Adolfo Jarquín Ortel, subprocurador de Derechos Humanos, y el académico e intelectual Cairo Melvin Amador.

Según el semanario Confidencial, la mayoría son "cercanos al orteguismo".

Las protestas contra una reforma al sistema de pensiones, impuesta por el gobierno, las empezaron estudiantes el 18 de abril y se extendieron a otros sectores. La represión de la Policía y los ataques de turbas prosandinistas causaron unos 45 muertos y 400 heridos en todo el país, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), un organismo independiente.

Ortega revocó la reforma, que entre otras medidas aumentaba la cuota patronal y laboral, y reducía la pensión a jubilados, a la vez que convocó a un diálogo con mediación de la Iglesia católica, cuya fecha de inicio aún no ha sido definida.

El cuerpo de investigación ya era cuestionado antes de su juramentación por opositores al gobierno y organismos independientes de derechos humanos.

La Iglesia católica, empresarios, estudiantes y defensores de derechos humanos reclaman una pesquisa independiente con presencia internacional para determinar la responsabilidad por las muertes ocurridas en cinco días de protestas.

Pero el gobierno rechazó una solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar de forma urgente una visita al país para evaluar la situación en el terreno.

Los diputados nicaragüenses escogieron este domingo 6 de mayo del 2018 a los miembros de la Comisión de la Verdad que deberán investigar la represión de las protestas sociales ocurridas en abril. (AP)

El Ejecutivo pidió a la CIDH, órgano autónomo de la OEA, esperar el resultado del diálogo y la creación de la Comisión de la Verdad.

Para el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, la Comisión debió estar constituida por personalidades notables extranjeras “para encontrar responsables y llevarlos ante la justicia. Ese es el punto de partida del diálogo”, declaró el sábado a la cadena de televisión CNN.

Añadió: “La sociedad exige el esclarecimiento del terrible genocidio en contra de jóvenes que reclamaban desarmados”.

Báez forma parte de la comisión mediadora de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) en el diálogo convocado por Ortega.

El prelado es del criterio de que en las conversaciones debe revisarse “el sistema político de Nicaragua desde la raíz”, como lo consignó un documento emitido por la CEN.

Por su parte, La Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ) insistió en que es perentoria la participación de la CIDH en la investigación que esta permita llevar a los tribunales a los responsables de la represión.

Además, estudiantes nicaragüenses formaron el sábado una coalición para unificar propuestas y acciones que garanticen “la justicia y democracia”, en el diálogo anunciado por el gobierno de Daniel Ortega.

Manifestantes dispararon morteros artesanales durante una marcha de repudio al presidente Daniel Ortega, el sábado 5 de mayo del 2018, en Niuqinohomo, ciudad natal del héroe nicaragüense Ausgo César Sandino. (AP)

“Hemos acordado formar una coalición de estudiantes universitarios y sociedad civil que pretende articular políticas sociales y culturales que garanticen la justicia y democracia” en Nicaragua, anunciaron en un comunicado leído por uno de sus representantes en rueda de prensa.

La alianza la forman la Alianza Universitaria Nicaragüense, el Movimiento Estudiantil 19 de abril y el Movimiento Universitario 19 de abril

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.