Conflictos

Presidente de Bolivia resalta lazos con Rusia y China y muestra menor interés por Estados Unidos

Mandatario subrayó los estrechos vínculos que mantiene con personalidades de mayor influencia mundial como el presidente ruso, Vladimir Putin; el mandatario chino, Xi Jinping; y el papa Francisco

La Paz (AFP).

El presidente boliviano, Evo Morales, destacó este domingo las relaciones que tiene con sus pares de Rusia y China, mientras que manifestó su escaso interés por estrechar vínculos con el gobierno de Barack Obama.

El presidente Evo Morales en una conferencia de prensa en la sede de la ONU. (EFE)

"Tenemos todo el apoyo del presidente de Rusia (...), con el presiente de China tenemos excelentes relaciones. No nos interesa tener relaciones con el gobierno de Estados Unidos porque de ahí vienen la políticas de saqueo, intervenciones y bases militares", dijo el mandatario en una concentración pública en el distrito petrolero de Camiri.

Morales refutó así las acusaciones de algunos opositores relativas a que su gobierno estaría diplomáticamente aislado.

Por el contrario, el presidente subrayó los estrechos vínculos que mantiene con personalidades de mayor influencia mundial como el presidente ruso, Vladimir Putin; el mandatario chino, Xi Jinping; y el papa Francisco.

Con Putin "almorzamos y nos hemos reunido bastante", precisó Morales, tras destacar que el mandatario chino le concedió más tiempo del que habitualmente otorga a otros presidentes.

Con Xi Jinping "estuvimos más de tres horas, no solo conversando sobre relaciones bilaterales, sino de cooperación e inversión", agregó el dignatario boliviano.

El gobierno del izquierdista Morales mantiene tensas relaciones con Washington al que acusa permanentemente de complotar contra su administración. Por el contrario intensificó sus contactos con China y Rusia.

Bolivia recibió de China fondos para construir un satélite de comunicaciones, un parque eólico y una fábrica de papel.

De Rusia recibió el compromiso de la petrolera Gazprom para inversiones en exploración petrolera y firmó un memorando de entendimiento para exploración y producción de hidrocarburos con Rosneft.

Asimismo, Morales recordó su encuentro en setiembre pasado con el papa Francisco, quien le habría pedido "mayor documentación" sobre la demanda de Bolivia para una salida al mar, lo que el mandatario interpreta como "un apoyo de la iglesia Católica".

Bolivia pide desde el siglo pasado recuperar la costa marítima que perdió con Chile en una guerra en 1879.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

¿Por qué hubo tanta rayería anoche en Costa Rica?

Este miércoles hay previsiones parecidas de tormenta eléctrica, según prevé el IMN
¿Por qué hubo tanta rayería anoche en Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.