Conflictos

¿Quiénes son los rehenes que siguen cautivos en Gaza?

Desde el 7 de octubre de 2023, se liberaron 116 rehenes, la mayoría durante una tregua en noviembre

EscucharEscuchar

París. De los 251 secuestrados hace más de diez meses en el sur de Israel, Hamás retiene en Gaza a 71 rehenes que se estima están con vida, así como los cuerpos de 34 fallecidos, según una base de datos recopilada por esta agencia.

Estos rehenes son la principal moneda de cambio de Hamás para obtener un alto el fuego en la guerra en la Franja de Gaza y la liberación de presos palestinos detenidos en Israel.

Su situación es incierta, ensombrecida por los anuncios de fallecimientos confirmados y de cuerpos recuperados. El martes, el ejército israelí anunció que había recuperado los cadáveres de seis rehenes.

Hasta el 20 de agosto, de los 251 rehenes y cuerpos trasladados a Gaza el 7 de octubre de 2023, 116 fueron liberados —principalmente mujeres, niños y trabajadores extranjeros—, 71 siguen retenidos y se cree que están vivos, y 64 murieron; los cuerpos de 30 de ellos fueron repatriados y 34 siguen en Gaza.

La mayoría de las liberaciones se produjeron durante una tregua de una semana a finales de noviembre.

De los 71 rehenes que se cree están vivos, 61 son israelíes —entre ellos tres beduinos— o binacionales que poseen la nacionalidad israelí, y siete son extranjeros (seis tailandeses y un nepalí).

De estos rehenes, 57 son hombres, 12 son mujeres y 2 son niños. Entre ellos hay 12 soldados.

Según el acuerdo, Hamás liberará a 50 rehenes, mientras que Israel excarcelará a 150 presos palestinos durante el periodo de tregua.
La mayoría de los rehenes secuestrados provenían del festival Tribe of Nova y del kibutz Nir Oz. (AHMAD GHARABLI/AFP)

Desde el fin de la única tregua de esta guerra, el 1°. de diciembre de 2023, solo seis rehenes fueron liberados en operaciones del ejército israelí.

No se tiene certeza de que los 71 rehenes que se considera con vida lo estén.

Hamás anunció el 12 de agosto que sus combatientes habían “matado a un rehén” en un “incidente”.

Previamente, la organización islamista palestina había anunciado varias muertes de rehenes no confirmadas por Israel, en especial la del rehén más joven, el bebé Kfir, secuestrado con ocho meses y medio, la de su madre Shiri Bibas, de 32 años, y la de su hermano mayor Ariel, de cuatro.

Más de la mitad de los rehenes fallecidos —35 de los 64— ya estaban muertos cuando fueron llevados a Gaza el 7 de octubre de 2023. Murieron durante el ataque de los milicianos islamistas. Este es principalmente el caso de los cadáveres de diez soldados.

Los otros 29 rehenes murieron en Gaza. Tres de ellos —Yotam Haim (28 años), Samer al Talalqa (25 años) y Alon Lulu Shamriz (26 años)— fueron abatidos por error por el ejército israelí el 15 de diciembre de 2023.

Noa Argamani (izq.), de 26 años, de pie junto a un familiar (segundo izq.) en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer.
Noa Argamani (izq.), de 26 años, de pie junto a un familiar (segundo izq.) en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer tras ser liberado. (-/AFP)

La mayoría de los rehenes que se supone siguen en Gaza fueron secuestrados en el festival de música Tribe of Nova o en el kibutz Nir Oz.

La fiesta rave, en la que participaban más de 3.000 personas, tuvo lugar cerca del kibutz Reim, no lejos de la frontera con la Franja de Gaza.

En total, 370 personas fueron asesinadas en ese lugar por los atacantes y al menos 43 fueron secuestradas. Alrededor de la mitad (22) siguen supuestamente vivos en Gaza; solo nueve fueron liberados, y los 12 restantes murieron.

Nir Oz era el kibutz al que pertenecían la mayoría de los secuestrados el 7 de octubre. Fue el único lugar donde hubo más rehenes (al menos 74) que muertos (una treintena). Más de la mitad de los rehenes de Nir Oz fueron liberados vivos (38), pero 20 rehenes que se cree están vivos siguen en Gaza. Los 16 restantes están muertos.

El 7 de octubre, familias enteras fueron trasladadas a Gaza. Para estas, la tregua de noviembre de 2023 fue una mezcla de alivio, por los rehenes liberados, y de sufrimiento por dejar a algunos miembros atrás.

Este es especialmente el caso de los adolescentes francoisraelíes Eitan, Erez y Sahar, cuyos padres, Ohad Yahalomi y Ofer Kalderon, siguen cautivos.

En total, 17 de los rehenes que siguen en Gaza son familiares de los que fueron liberados.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Jean Franco Segura, principal sospechoso del asesinato y ocultamiento de los primos Carlos y Jorge, huyó a Nicaragua días después del crimen. Aunque alega padecimientos mentales, un informe médico lo describe como estudiante destacado.
Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Murió Karla Sánchez, la tica víctima de la tragedia en discoteca de República Dominicana

Karla Sánchez, madre de un niño de 12 años, se convirtió en la víctima 226 de la tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana. Su esposo también falleció en este incidente.
Murió Karla Sánchez, la tica víctima de la tragedia en discoteca de República Dominicana

Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

El vehículo se encontraba a 15 metros de profundidad; Municipalidad de Garabito anunció 'recuperación' del peñón días atrás.
Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.