Conflictos

Rusia ataca infraestructuras energéticas en Ucrania

Las autoridades ucranianas ampliaron evacuaciones cerca del frente por seguridad, mientras Estados Unidos, Reino Unido y Alemania condenan los ataques rusos

Kiev. Rusia lanzó este lunes un masivo ataque con drones y misiles contra infraestructuras energéticas en Ucrania, que causó la muerte de al menos cuatro personas y llevó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski a pedir ayuda a sus aliados europeos.

Las autoridades ucranianas afirman que Rusia apuntó contra 15 regiones en la mayor campaña de bombardeos de las últimas semanas, en la que se utilizaron más de 100 misiles de distintos tipos y un centenar de drones Shahed, según Zelenski.

Se trata de uno de los ataques rusos más importantes, declaró el mandatario. “Hay muchos daños en el sector de la energía”, agregó.

“Podríamos hacer mucho más para proteger vidas si la aviación de nuestros vecinos europeos trabajara junto con nuestros F-16 y con nuestra defensa aérea”, insistió el presidente ucraniano en Telegram.

El Ministerio ruso de Defensa indicó que llevó a cabo un bombardeo masivo contra instalaciones energéticas necesarias para el funcionamiento del complejo industrial-militar de Ucrania. “Todos los objetivos fueron alcanzados”, aseguró también en Telegram.

Poco después de esos bombardeos, un aparato volador penetró en territorio polaco, indicó el ejército de ese país, miembro de la OTAN, señalando que probablemente se trataba de un dron.

“Sus características muestran que no se trata de un misil hipersónico, balístico o guiado”, precisó a la prensa el general Maciej Klisz, comandante en jefe de las fuerzas operativas polacas.

Varios países condenaron los ataques. Estados Unidos denunció un bombardeo escandaloso y Reino Unido lo tildó de cobarde.

El ministro alemán de Relaciones Exteriores acusó a Rusia de intentar destruir el suministro eléctrico de Ucrania.

Bomberos ucranianos extinguen un incendio tras un ataque aéreo en la región de Odesa, el 26 de agosto, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto de Oleksandr GIMANOV / AFP) (OLEKSANDR GIMANOV/AFP)

Han pasado dos años y medio desde que Rusia invadió Ucrania, donde el ruido de las alarmas antiaéreas se volvió habitual.

El sábado, un bombardeo atribuido a Rusia alcanzó un hotel en Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde se hospedaban empleados de Reuters. El ataque mató a un asesor de seguridad e hirió a dos periodistas, según la agencia de prensa.

Este lunes, el Kremlin afirmó que no tiene información clara sobre ese bombardeo, después de que Zelenski asegurara que el ataque fue deliberado.

“Lo repetiré una vez más. Los ataques son contra objetivos de infraestructura militar u objetivos relacionados con la infraestructura militar”, subrayó Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa.

Tras los bombardeos rusos, el operador nacional de energía Ukrenergo realizó apagones de emergencia para estabilizar la red. El transporte ferroviario se vio afectado.

Los ataques también alcanzaron las infraestructuras energéticas de la región de Leópolis, en el oeste de Ucrania, indicaron las autoridades.

En Kiev, la capital, parte de la población se refugió en las estaciones de metro subterráneas y en galerías cubiertas, según periodistas de esta agencia.

“Es muy, muy duro”, explicó Svitlana Kravchenko, de 51 años, en una estación de metro del centro de la ciudad, donde se refugió con un centenar de personas.

“Nadie habría pensado que Rusia, otrora nuestra hermana, nos causaría tanto dolor”, comentó, preocupada por la posibilidad de acostumbrarse al miedo.

El último ataque mortífero en la capital ocurrió el 8 de julio, cuando un misil ruso impactó en un hospital infantil, causando más de 40 muertos.

Según las autoridades, dos personas murieron en las regiones de Zhitomir y Volinia, en el oeste; una en la de Dnipropetrovsk, en el sureste; y otra en la de Zaporiyia, en el sur.

Los bombardeos dejaron al menos 20 heridos, según la misma fuente.

Otras dos personas murieron en bombardeos rusos posteriores, informaron las autoridades.

Rusia continúa avanzando en el este, aprovechando que el ejército ucraniano cuenta con menos efectivos.

En la región oriental de Donetsk, las autoridades decidieron ampliar las evacuaciones forzadas de niños y sus padres en los alrededores de Kostiantinivka, a unos 15 km de la línea del frente, debido al deterioro de las condiciones de seguridad.

Este lunes, el primer ministro ucraniano y el jefe de gabinete de la presidencia reiteraron la importancia de utilizar armas occidentales de largo alcance contra Rusia, algo que, de momento, los aliados de Kiev rechazan.

“Es necesario”, afirmó Andrii Yermak, jefe del gabinete del presidente, en Telegram, asegurando que esto “acelerará el fin del terror ruso”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.