Conflictos

ONU dice que guerra de Ucrania es ‘imposible de ganar’

Guerra que estalló con la invasión de Ucrania lanzada por Rusia el 24 de febrero pasado, ‘va rumbo a ninguna parte, rápido’

Nueva York. Ucrania no puede ser conquistada “casa por casa”, advirtió este martes el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien pidió que paren los combates y se dé “una oportunidad a la paz”.

“Esta guerra es imposible de ganar”, sostuvo en declaraciones a periodistas realizadas en la sede del organismo mundial en Nueva York, por lo que “tarde o temprano, tendrá que pasar del campo de batalla a la mesa de paz”.

“Es hora de parar esta guerra absurda, el bombardeo de hospitales, escuelas, edificios de viviendas y refugios”, dijo y advirtió que “Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad, calle por calle, casa por casa”, a la imagen de la ciudad de Mariúpol, que fue bombardeada y en buena parte destruida por las fuerzas rusas.

Guterres consideró que la guerra que estalló con la invasión de Ucrania lanzada por Rusia el 24 de febrero pasado, “va rumbo a ninguna parte, rápido”.

Además del “infierno” que están viviendo los ucranianos —10 millones de personas han sido desplazadas en menos de un mes de conflicto— “las reverberaciones se están sintiendo en todo el mundo con los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes por las nubes amenazando con desatar una crisis de hambre mundial”, advirtió.

Un grupo de países convocó para este miércoles una reunión especial de la Asamblea General de la ONU, la 11.° desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania lanzada el 24 de febrero pasado. Se espera que en ella se someta a votación una nueva resolución sobre las “consecuencias humanitarias de la agresión” a Ucrania, propuesta por México y Francia y que cuenta hasta el momento con 66 copatrocinadores.

El 2 de marzo, en una decisión histórica, 141 países votaron a favor de otra resolución de condena de la invasión rusa frente a 35 abstenciones (entre ellas China, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, India, Irán, Irak, Kazajastán, o Pakistán) y cinco votos en contra (Corea del Norte, Siria, Bielorrusia, Eritrea y la propia Rusia).

El proyecto actual de México y Francia se encuentra con la oposición de Rusia y de varios de sus aliados, que no quieren que el nombre del país aparezca en el texto, alegando que ello, lo “politiza”.

Sudáfrica, que se abstuvo en la votación del 2 de marzo, presentó un proyecto de resolución alternativo, en el que no menciona a Rusia. Según diplomáticos consultados por la AFP, el texto sudafricano es “muy similar a un texto” que Rusia pretende someter a votación, también el miércoles, en una reunión paralela del Consejo de Seguridad, donde tiene derecho a veto.

Ante la falta de apoyos, Rusia desistió la semana pasada en varias ocasiones de someterlo a votación. Un diplomático europeo, quien pidió el anonimato, declaró a la prensa el lunes que es necesario “aislar a Rusia” y que países como “China” se “distancien” de Moscú.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que Ucrania no puede ser conquistada 'casa por casa'. Foto: (PAUL ELLIS/AFP)

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.