Conflictos

Telegram enfrenta mayor escrutinio como ‘arma de guerra’ de Rusia

La detención de Pavel Durov en Francia destaca el uso de Telegram por Rusia para operaciones militares y propaganda en Ucrania

EscucharEscuchar

Paris. La detención del multimillonario franco-ruso Pavel Durov en Francia atrajo la atención mundial sobre la importancia de su aplicación de mensajería Telegram para las tropas y propagandistas rusos, cuando la ofensiva de Rusia en Ucrania afronta su tercer año.

Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, Telegram, con más de 900 millones de usuarios activos, se convirtió en una plataforma clave para los blogueros proguerra que justifican la ofensiva y difunden desinformación en Ucrania y Occidente.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, publica su discurso nocturno en este servicio de mensajería cifrada. Sin embargo, para Kiev, la aplicación no tiene la misma importancia militar.

Los observadores señalan que, ante la falta de un sistema moderno de gestión del campo de batalla, las tropas rusas también dependen de Telegram para operaciones diarias como la transferencia de inteligencia y el guiado de misiles.

La detención en Francia del jefe de Telegram conmocionó a las autoridades rusas y a los propagandistas de la guerra, quienes temen que Durov entregue las claves de cifrado a los servicios de inteligencia occidentales.

“Están aterrorizados”, afirma Ivan Filippov, experto en propaganda de Moscú, refiriéndose a los blogueros proguerra con decenas de miles de seguidores. “Sería un desastre absoluto” si la inteligencia occidental consigue las claves, agrega.

Autoproclamado libertario, Durov defiende la confidencialidad en internet y rechaza cualquier tipo de moderación de su plataforma. Moscú intentó bloquear Telegram en 2018, pero abandonó esos esfuerzos dos años después.

El bloguero proguerra Andrei Medvedev considera que Telegram emergió como el “principal mensajero” de la invasión rusa contra Ucrania, sirviendo como “una alternativa a las comunicaciones militares clasificadas”.

Alexei Rogozin, director del Centro para el Desarrollo de Tecnologías de Transporte en Moscú, señala que muchos bromeaban diciendo que la detención de Durov equivalía a “la detención del jefe de comunicaciones de las fuerzas armadas rusas”.

“La transferencia de inteligencia, la corrección del rumbo de la artillería, la transmisión de video desde los helicópteros y muchas otras cosas se llevan a cabo, de hecho, a menudo con la ayuda de Telegram”, asegura Rogozin.

La aplicación de mensajería Telegram, bajo el liderazgo de Pavel Durov, juega un papel crucial en la guerra de Rusia en Ucrania. Su reciente detención en Francia añade tensión a la situación. (Foto: Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

Mijailo Samus, director de la Red de Investigación sobre Nueva Geopolítica, un centro de reflexión con sede en Kiev, afirmó que, aunque Rusia dispone de sistemas de mando y control, estos no son eficaces en el campo de batalla.

“El ejército ruso está anclado en el pasado”, explicó a esta agencia.

Samus añadió que el ejército ucraniano confía con éxito en Delta, un sistema de gestión del campo de batalla desarrollado por Ucrania en colaboración con la OTAN.

Aunque los observadores militares no esperan que la detención de Durov tenga repercusiones inmediatas en la guerra en Ucrania, podría impulsar el desarrollo de sistemas alternativos de comunicaciones cifradas en Rusia.

Medvedev sostiene que ahora es “vital” para el ejército ruso crear su propio sistema de mensajería militar, ya que “es difícil predecir cuánto tiempo Telegram seguirá siendo” útil como hasta ahora.

Francia emitió una orden de detención contra Pavel Durov en el marco de una investigación por presuntos delitos de fraude, narcotráfico, ciberacoso, delincuencia organizada y promoción del terrorismo. Se le acusa de no actuar para frenar el uso delictivo de Telegram.

El Kremlin declaró este martes que los cargos son “muy graves” y advirtió a Francia que no intente “intimidar” a Durov.

El equipo y los partidarios del fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalni también usan activamente Telegram, y la detención de Durov dividió a la oposición al Kremlin.

Muchos críticos del Kremlin calificaron las acciones de Francia de asalto a la libertad de expresión. Otros afirmaron que Telegram debería ser más responsable.

El periodista búlgaro Christo Grozev, que investiga los servicios de inteligencia rusos, indicó que estos utilizaron Telegram para reclutar saboteadores y planear “actos terroristas”.

El Foro Rusia Libre, fundado por el crítico del Kremlin y excampeón mundial de ajedrez Garri Kasparov, afirmó que Durov “voluntaria o involuntariamente” permitió que Telegram se convierta en un “arma de guerra”.

“Independientemente de cómo termine la saga francesa de Durov, esperemos que Telegram deje de ser una herramienta en la guerra de Putin”, agregó.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.