Timochenko será el candidato presidencial del partido FARC en Colombia

EscucharEscuchar
El líder de las FARC, Rodrigo Londono Echeverri, conocido como "Timochenko" anunció en Twitter la decisión tomada. (AFP)

Bogotá

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC), el partido político surgido del acuerdo de paz con la otrora guerrilla en Colombia, lanzó este miércoles la candidatura presidencial de su máximo dirigente, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, para las elecciones de mayo del 2018.

"Anunciamos que nuestro candidato a la Presidencia de la República será Rodrigo Londoño Echeverry, Timochenko", dijo Iván Márquez, portavoz de la organización política, en conferencia de prensa en Bogotá.

Londoño, de 58 años, fue el último comandante de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes de que ese grupo depusiera los fusiles y se convirtiera en partido político este año, tras firmar la paz en noviembre del 2016.

LEA: Las FARC enfrentan el desafío de pasar del fusil a la lucha política

En julio, Timochenko sufrió un accidente cerebral transitorio que le afectó el habla y lo obligó viajar a Cuba, donde lleva a cabo su recuperación.

Pese a su quebranto de salud, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común lo nombraron presidente del partido en setiembre.

Congresistas. Además de la candidatura presidencial, la organización anunció sus listas para el Congreso que deberá ser elegido en marzo, en la que sobresale el propio Márquez, Pablo Catatumbo, Carlos Lozada y Victoria Sandino, exnegociadores de paz.

Iván Márquez (derecha), anunció este miércoles 1.° de noviembre del 2017 que Rodrigo Londoño (Timochenko) será el candidato presidencial de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC, antigua guerrilla). (AP)

Con una imagen negativa en la mayoría de las encuestas, La FARC destapó sus cartas electorales aun cuando el Congreso todavía no define la suerte del sistema de justicia al que deberán someterse los guerrilleros.

LEA: FARC dicen adiós a las armas en una Colombia en busca de la paz

Según el acuerdo de paz, los rebeldes y militares implicados en el conflicto podrán recibir penas alternativas a la cárcel si confiesan sus crímenes, reparan a las víctimas y se comprometen a nunca más ejercer la violencia.

Sin embargo, aún falta por esclarecer si los candidatos de la FARC podrán asumir sin antes haber sido juzgados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El pacto de paz les garantiza 10 curules en el Congreso, aunque deberán disputar elecciones.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.