Uganda encarcelará de por vida a homosexuales ‘reincidentes’

Proyecto de ley original los penaba con la muerte, pero texto fue reformado

Kampala y Nairobi. AFP Y EFE. El Parlamento ugandés adoptó ayer un proyecto de ley que incrementa la represión de la homosexualidad y prevé la cadena perpetua para los reincidentes.

“Es una victoria para Uganda. Estoy feliz de que el Parlamento haya votado contra el mal”, dijo el diputado David Bahati.

A pesar de que este proyecto de ley ha sido muy criticado por las democracias occidentales y los defensores de los derechos humanos, el texto fue aprobado por una mayoría aplastante en un país de ferviente cristianismo.

“Somos una nación que teme a Dios, valoramos la vida de manera holística. Esto explica que los diputados adoptaran este proyecto de ley, sin importar la opinión del mundo exterior”, añadió.

La mayoría legislativa, en poder del Movimiento de Resistencia Nacional –gubernamental–, rechazó una propuesta para reducir la pena de cadena perpetua en algunos supuestos de relaciones homosexuales a una condena de 14 años de cárcel.

Tras la aprobación de la nueva ley, los diputados ugandeses votaron a favor de una moción para agradecer al presidente de la cámara este “regalo”.

La nueva ley debe someterse ahora al presidente de Uganda, Yoweri Museveni.

Draconiana. El proyecto, cuya génesis se remonta al 2009, se hallaba bloqueado por las críticas recibidas a nivel internacional. El presidente estadounidense, Barack Obama, lo había calificado de “odioso” .

En principio, la iniciativa incluía la pena de muerte para quien fuera descubierto por segunda vez realizando un acto homosexual, así como para aquellas relaciones entre personas del mismo sexo en donde una fuera menor de edad o portadora del virus del sida.

Derechos gais en África (ESTEBAN ESQUIVEL Y JASSON CLARKE)

La homosexualidad ya está prohibida en Uganda, pero esta nueva ley endurece las penas y criminaliza la promoción pública de las relaciones entre personas del mismo sexo, incluidos los debates de los grupos de activistas.

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió el viernes al presidente de Uganda que vete la nueva ley, por constituir una “discriminación salvaje” y un “asalto a los derechos humanos”.

“Además de violar los derechos a la intimidad, a la vida familiar y la igualdad, la ley amenaza la libertad de asociación y expresión. Se institucionaliza la discriminación contra los homosexuales”, advirtió el escrito de Amnistía.

El año pasado, Museveni provocó un escándalo al aconsejar a unas colegialas “llevar candados en sus partes íntimas” hasta el matrimonio.

En la actualidad, la mayoría de los países africanos consideran ilegal la homosexualidad, y las autoridades, como en Uganda o Zimbabue, han hecho declaraciones en términos muy agresivos contra esos colectivos.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.