Conflictos

Vladimir Putin ordena al ejército ruso expulsar a tropas ucranianas de la región de Kursk

Vladimir Putin instruyó al ejército ruso a expulsar a las fuerzas ucranianas de Kursk, tras la sorpresiva operación ucraniana que ocupó 28 localidades en territorio ruso

Moscú. El presidente Vladimir Putin ordenó al ejército ruso “expulsar” a las tropas ucranianas que, en casi una semana, tomaron 28 localidades en la región de Kursk, según autoridades locales.

Ucrania lanzó el martes pasado una sorpresiva operación a gran escala en esa región fronteriza, dos años y medio después del inicio de la ofensiva rusa, tras meses de repliegue ante las fuerzas de Moscú en el frente oriental.

Este es el ataque más significativo de un ejército extranjero en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial.

“Miles” de soldados ucranianos participan en la operación, declaró el domingo un alto funcionario de seguridad ucraniano, con el objetivo de “estirar las posiciones del enemigo, infligir el máximo de pérdidas (y) desestabilizar la situación en Rusia”.

“La principal tarea del Ministerio de Defensa es, obviamente, expulsar al enemigo de nuestros territorios”, declaró Putin el lunes en una reunión retransmitida por televisión.

El ejército ucraniano pretende “sembrar la discordia en nuestra sociedad, intimidar a la gente, destruir la unidad y la cohesión de la sociedad rusa”, afirmó Putin, quien acusó a Kiev de “cumplir la voluntad” de las potencias occidentales.

Hasta ahora, las fuerzas ucranianas tomaron 28 localidades en Kursk, reconoció Alexéi Smirnov, gobernador en funciones, durante una videoconferencia.

El funcionario indicó que la operación ucraniana cubre una zona de 40 kilómetros de ancho y 12 kilómetros de profundidad en territorio ruso.

Vladimir Putin ordenó a sus tropas expulsar a los ucranianos de Kursk. Ucrania ocupó 28 localidades en la mayor incursión en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.
Vladimir Putin ordenó a sus tropas expulsar a los ucranianos de Kursk. Ucrania ocupó 28 localidades en la mayor incursión en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial. (GAVRIIL GRIGOROV/AFP)

Estas cifras revelan la magnitud del ataque de las fuerzas ucranianas, aunque el ejército ruso afirma a diario desde el 6 de agosto que está infligiendo grandes pérdidas a los ucranianos e impidiendo los “intentos de avance”.

Según Smirnov, al menos 12 civiles murieron y 121 resultaron heridos, “incluyendo 10 niños”, en la incursión ucraniana.

Las autoridades rusas ordenaron el lunes nuevas evacuaciones de civiles en las regiones de Kursk y Bélgorod, también fronteriza con Ucrania.

“Hasta la fecha, 121.000 personas partieron o fueron evacuadas de Kursk”, declaró Smirnov.

Las autoridades de Bélgorod también anunciaron evacuaciones de un distrito ante la “alarmante” situación, pese a que los combates no llegaron a la región.

“Hay actividades enemigas en la frontera del distrito de Krásnaya Yaruga”, declaró el gobernador Viacheslav Gladkov en Telegram. “Por la seguridad de la vida y la salud de nuestra población, estamos empezando a trasladar a los habitantes de ese distrito”, agregó.

En Moscú, la acogida de desplazados se organiza desde hace varios días.

“Nuestros compatriotas están sufriendo”, declaró a esta agencia Ivan, un abogado de 31 años que llevó ropa a un centro de recogida. “En momentos como este, tenemos que ser solidarios”.

Daria Chistopolskaya, una comadrona de 28 años, fue más crítica con las autoridades: “El Estado no se preocupa lo suficiente por estas personas y la gente debería ayudarse mutuamente en estas situaciones”, consideró.

Los militares ucranianos conducen tanques T-64 de fabricación soviética en la región de Sumy, cerca de la frontera con Rusia.
Los militares ucranianos conducen tanques T-64 de fabricación soviética en la región de Sumy, cerca de la frontera con Rusia. (ROMAN PILIPEY/AFP)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, admitió el sábado por primera vez la implicación de su país en la incursión en Rusia, indicando que esta busca “desplazar la guerra al territorio del agresor”.

El asalto a la región de Kursk constituye la mayor y más exitosa operación transfronteriza ucraniana desde el inicio del conflicto.

Las autoridades ucranianas instaron por su lado a unos 20.000 civiles de la región de Sumy a evacuar sus localidades.

Rusia lanzó su operación en Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces mantiene una ofensiva implacable, ocupando franjas del este y el sur del país y sometiendo a las ciudades ucranianas a ataques diarios de artillería, misiles y drones.

Los analistas estiman que Kiev lanzó probablemente el asalto para aliviar la presión sobre sus tropas en otras partes del frente, superadas en número y faltas de armas.

Pero de momento, la incursión no debilitó la ofensiva rusa en el este de Ucrania, donde Moscú lleva meses ganando terreno, indicó el alto funcionario de seguridad ucraniano, que solicitó el anonimato.

El funcionario aseguró que Kiev respeta “estrictamente el derecho humanitario” en su ofensiva y que no tiene la intención de anexionar las zonas que ocupa actualmente.

También admitió que Rusia “detendrá” tarde o temprano el avance de las tropas ucranianas en la región de Kursk, pero si “al cabo de cierto tiempo no consigue retomar estos territorios, podrían ser utilizados con fines políticos”, por ejemplo, durante negociaciones de paz.

“El enemigo busca mejorar su posición en futuras negociaciones”, estimó Putin el lunes.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.