Conflictos

Zona mixta de oración causa controversia en Israel

EscucharEscuchar
Mujeres israelíes congregadas en las cercanías del Muro de las Lamentaciones. | AP (Sebastian Scheiner)

Jerusalén. AFP. En el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, fieles y turistas deben acatar una estricta separación de sexos, por lo que el anuncio de la creación de un espacio de oración mixto se topó con una fuerte oposición, incluso desde dentro del Gobierno.

La idea de implantar una tercera zona (mixta), que desafía al monopolio de los ultraortodoxos, desató un vivo debate en Israel, un país donde las fronteras entre lo religioso y lo político a menudo se diluyen.

El tema está en el centro de una batalla política, una prueba para la coalición gubernamental que encabeza Benjamín Netanyahu y que incluye a partidos ultraortodoxos.

Batya Kallus, militante de la Asociación Mujeres del Muro, lucha desde hace años para que se imponga la igualdad entre sexos en este lugar de culto.

“Este es un sitio religioso simbólico para los israelíes y los judíos, pero desgraciadamente, es un lugar en el que se excluye a las mujeres de las actividades religiosas”, se lamentó.

El muro occidental o de las Lamentaciones es un vestigio del templo que los romanos destruyeron en el año 70. Aunque la explanada de las Mezquitas en la que se encontraba este templo sea el lugar más sagrado del judaísmo, el rezo está vetado allí para los judíos.

Militantes y reformistas reclaman desde hace años un espacio de oración mixto delante del muro, mientras que para la ortodoxia judía que controla el lugar un lugar de rezo mixto es algo completamente prohibido.

Las mujeres no pueden dirigir las oraciones, pero el grupo de Kallus lo hace desde hace más de 20 años en el recinto reservado a las mujeres, algo que los ortodoxos condenan.

Tras años de lucha política y jurídica, el gobierno aprobó en enero un plan para la construcción de un espacio mixto al sur del actual lugar de oración.

A pesar de las largas negociaciones, este compromiso fue rápidamente atacado por los partidos ultraortodoxos que forman parte del gobierno de Netanyahu, haciendo peligrar la coalición.

“Ha habido un statu quo sobre esta cuestión desde hace años y queremos mantenerlo”, afirmó Yaakov Litzman, ministro de Salud y líder del partido ultraortodoxo Judaísmo Unificado de la Torá.

“No aceptaremos ningún compromiso”, agregó.

Frente a la rebelión de los ultraortodoxos, Netanyahu encargó a su jefe de gabinete, David Sharan, que encuentre una solución en un plazo de dos meses para alcanzar un nuevo compromiso.

Pese a sus discursos públicos, los partidos ultraortodoxos también quieren encontrar un acuerdo con el fin de evitar una batalla jurídica que podrían acabar perdiendo en cuestiones esenciales para ellos, según considera Shouki Friedman, director del Centro para la Religión, la Nación y el Estado del Instituto para la Democracia de Israel.

Parece poco probable que abandonen su puesto en uno de los gobiernos más conservadores de la historia de Israel, afirmó el experto.

Para las Mujeres del Muro, renegociar el acuerdo está fuera de cuestión.

Para Kallus, la separación entre hombres y mujeres en este lugar de rezo solo es una discriminación entre muchas otras.

“Es una exclusión simbólica, hay otras formas de exclusión más importantes pero menos visibles”.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.